Cargando, por favor espere...

Batean por segunda vez a Trump, Jueza pausa orden de eliminación de ciudadanía por nacimiento
La orden fue considerada como "inconstitucional".
Cargando...

Este miércoles 5 de febrero, la jueza federal Deborah Boardman ordenó una segunda pausa temporal a la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohibía otorgar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes.

Boardman indicó que ningún tribunal en la nación ha respaldado la interpretación de la 14ta enmienda realizada por Trump y agregó que “este tribunal no será el primero”.

Es importante señalar que esta es la segunda vez que un juez bloquea la orden ejecutiva del presidente Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes. La primera pausa se dio el 23 de enero, cuando el magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró la orden como “inconstitucional”.

La enmienda 14ta de la Constitución de los Estados Unidos establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

El decreto firmado por Trump horas después de asumir el cargo dictaba que las personas nacidas en su territorio de padres indocumentados o con estatus legal “temporal” no podrían obtener la ciudadanía.

Esto impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a esos niños, así como que la Administración de Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, dificultando su acceso a derechos básicos y a la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.

Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.