Cargando, por favor espere...
En México, existen aproximadamente 700 empresas de origen francés, distribuidas en las 32 entidades del país, las cuales han creado alrededor de 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos. Además, el intercambio comercial bilateral asciende a 37 mil 44 millones de pesos anuales, según indicó Alexis Loyer, ministro de Asuntos Económicos de la embajada de Francia en México.
Durante la presentación del estudio "Francia-México: una alianza económica estratégica al servicio del dinamismo bilateral", que se celebró el 4 de noviembre, Loyer comentó que Francia se encuentra entre los 10 principales países inversores en México. La presencia francesa es destacada en sectores como salud, energía, automotriz, aeroespacial, consumo masivo, agua y saneamiento, entre otros.
Loyer señaló que los estados de mayor captación de inversión francesa son la Ciudad de México, con el 37 por ciento del total; el Estado de México y Querétaro, con el 9 por ciento cada uno; y San Luis Potosí y Jalisco, con 7 y 5 por ciento, respectivamente.
Además, Loyer subrayó que México representa un inversionista importante en Francia, siendo el primer país latinoamericano en inyectar capital en territorio francés.
El análisis presentado también incluye una descripción detallada de los elementos clave de la relación económica y comercial entre ambas naciones, tales como inversión, empleo, comercio y la tendencia hacia la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).
En este contexto, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, destacó “Este estudio refleja la importancia de nuestros lazos económicos, que siguen creciendo, e ilustra el interés de las empresas francesas en México. Además, resalta la relevancia de las colaboraciones en los ámbitos económico y social, esenciales para abordar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para ambas naciones”.
Asimismo, subrayó que la iniciativa fortalece la relación económica y comercial entre ambos países, generando oportunidades de beneficio mutuo. “Desde la Embajada de Francia en México, resulta fundamental mantener una agenda de colaboración que impulse la innovación, la inclusión social y la sostenibilidad, pilares de nuestras políticas comerciales conjuntas”, concluyó Borione.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410