Cargando, por favor espere...
En México, existen aproximadamente 700 empresas de origen francés, distribuidas en las 32 entidades del país, las cuales han creado alrededor de 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos. Además, el intercambio comercial bilateral asciende a 37 mil 44 millones de pesos anuales, según indicó Alexis Loyer, ministro de Asuntos Económicos de la embajada de Francia en México.
Durante la presentación del estudio "Francia-México: una alianza económica estratégica al servicio del dinamismo bilateral", que se celebró el 4 de noviembre, Loyer comentó que Francia se encuentra entre los 10 principales países inversores en México. La presencia francesa es destacada en sectores como salud, energía, automotriz, aeroespacial, consumo masivo, agua y saneamiento, entre otros.
Loyer señaló que los estados de mayor captación de inversión francesa son la Ciudad de México, con el 37 por ciento del total; el Estado de México y Querétaro, con el 9 por ciento cada uno; y San Luis Potosí y Jalisco, con 7 y 5 por ciento, respectivamente.
Además, Loyer subrayó que México representa un inversionista importante en Francia, siendo el primer país latinoamericano en inyectar capital en territorio francés.
El análisis presentado también incluye una descripción detallada de los elementos clave de la relación económica y comercial entre ambas naciones, tales como inversión, empleo, comercio y la tendencia hacia la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).
En este contexto, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, destacó “Este estudio refleja la importancia de nuestros lazos económicos, que siguen creciendo, e ilustra el interés de las empresas francesas en México. Además, resalta la relevancia de las colaboraciones en los ámbitos económico y social, esenciales para abordar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para ambas naciones”.
Asimismo, subrayó que la iniciativa fortalece la relación económica y comercial entre ambos países, generando oportunidades de beneficio mutuo. “Desde la Embajada de Francia en México, resulta fundamental mantener una agenda de colaboración que impulse la innovación, la inclusión social y la sostenibilidad, pilares de nuestras políticas comerciales conjuntas”, concluyó Borione.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.
Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410