Cargando, por favor espere...
En México, existen aproximadamente 700 empresas de origen francés, distribuidas en las 32 entidades del país, las cuales han creado alrededor de 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos. Además, el intercambio comercial bilateral asciende a 37 mil 44 millones de pesos anuales, según indicó Alexis Loyer, ministro de Asuntos Económicos de la embajada de Francia en México.
Durante la presentación del estudio "Francia-México: una alianza económica estratégica al servicio del dinamismo bilateral", que se celebró el 4 de noviembre, Loyer comentó que Francia se encuentra entre los 10 principales países inversores en México. La presencia francesa es destacada en sectores como salud, energía, automotriz, aeroespacial, consumo masivo, agua y saneamiento, entre otros.
Loyer señaló que los estados de mayor captación de inversión francesa son la Ciudad de México, con el 37 por ciento del total; el Estado de México y Querétaro, con el 9 por ciento cada uno; y San Luis Potosí y Jalisco, con 7 y 5 por ciento, respectivamente.
Además, Loyer subrayó que México representa un inversionista importante en Francia, siendo el primer país latinoamericano en inyectar capital en territorio francés.
El análisis presentado también incluye una descripción detallada de los elementos clave de la relación económica y comercial entre ambas naciones, tales como inversión, empleo, comercio y la tendencia hacia la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).
En este contexto, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, destacó “Este estudio refleja la importancia de nuestros lazos económicos, que siguen creciendo, e ilustra el interés de las empresas francesas en México. Además, resalta la relevancia de las colaboraciones en los ámbitos económico y social, esenciales para abordar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para ambas naciones”.
Asimismo, subrayó que la iniciativa fortalece la relación económica y comercial entre ambos países, generando oportunidades de beneficio mutuo. “Desde la Embajada de Francia en México, resulta fundamental mantener una agenda de colaboración que impulse la innovación, la inclusión social y la sostenibilidad, pilares de nuestras políticas comerciales conjuntas”, concluyó Borione.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.
Se afirma frecuentemente que en México son los estratos sociales más bajos los que pagan la mayor parte de los impuestos.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410