Cargando, por favor espere...

Nacional
Sequía amenaza producción agrícola en México
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.


La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

El presidente de esta organización, Luis Eduardo González Cepeda, afirmó que, según especialistas, en México la agricultura (de riego y temporal) es fuente de empleo e ingreso económico, así que las sequías representan una amenaza que puede generar desajustes en la economía regional y nacional.

Resaltó que actualmente la temporada de estiaje ya comenzó, sin embargo, desde hace tres años se han registrado condiciones meteorológicas que agravan la situación.

En julio de 2022, por ejemplo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por inicio de emergencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas debido a que más del 23 por ciento de municipios del país tuvieron falta de lluvias.

De esta forma, los primeros meses de 2023 no son alentadores; a esto se suma que apenas inicia la temporada de calor y, según investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), México se ha vuelto más cálido desde la década de los años 60 del siglo pasado.

Aseveró que las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron en 0.85 grados Celsius y las temperaturas invernales en 1.3ºC; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta y hay más noches cálidas, además de que la precipitación pluvial ha disminuido en la región sureste desde hace medio siglo.

Por ello, dijo, se tiene que impulsar la agricultura de conservación, la cual se basa en la mínima movilización del suelo, generar una cobertura permanente con material vegetal vivo o muerto y diversificar cultivos mediante rotación o cultivos intercalados, según el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

 

Ideologías caducas de AMLO llevarían a una crisis alimentaria

Asimismo, explicó, hay que combatir la quimiofobia en el sector agrícola, entendida como el miedo irracional al uso de agroquímicos como el herbicida denominado glifosato, el cual se ha demostrado que es inofensivo para la salud humana y es un producto que contribuye a que los suelos conserven niveles de agua y humedad, con lo que se evitan escorrentías y reduce la necesidad de riegos.  

Lo anterior no sólo beneficia a los agricultores, ya que el vital líquido que no sea usado por la agricultura podría ser destinada a otros rubros; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, 76% del agua se utiliza en la agricultura; 14% en el abastecimiento público; 5%, en las termoeléctricas y 5%, en la industria.

Es importante dejar de lado las visiones que se basan en miedos irracionales o en ideologías caducas que sólo están deteniendo el desarrollo del campo y que nos pueden encaminar a una crisis alimentaria como no se ha visto en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin clases en Oaxaca y Chiapas por depresión tropical Once-E

La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

Reportan presunto secuestro del presidente electo de Frontera Comalapa en Chiapas

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca

Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.

crisis.jpg

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.

Proponen la CURP como nueva identificación oficial

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.

Aumentan precios de la canasta básica por cobro de piso

La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.

Renuncia rector de UAEMex, Carlos Eduardo Barrera

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

Localizan restos de Paola Bañuelos en Mexicali: desapareció tras tomar un DiDi

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

Asesinan a comandante de la Policía Municipal en Culiacán

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

Aranceles de Trump provocará desempleo en México y Canadá

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

Persiste restricción en la libertad de prensa en México: SIP

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.

Identifican restos de minero de Pasta de Conchos

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

revolucionvvvvvvvvvvvvv.gif

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

can.jpg

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

En la mira, presidente nacional del PAN por corrupción inmobiliaria

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.