Cargando, por favor espere...

México Evalúa alerta sobre deterioro del Estado
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
Cargando...

El avance del crimen organizado sobre la política local; una reforma judicial excluyente; restricciones presupuestales que desmantelan servicios públicos y una digitalización gubernamental acelerada sin garantías anticorrupción, son los cuatro ejes que identificó la organización México Evalúa para determinar el deterioro por el que atraviesa el Estado mexicano.

De acuerdo con la organización, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, integrantes del círculo cercano a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, reveló el grado de infiltración del crimen organizado en el núcleo político de la capital.

El ataque, que según la Fiscalía General de Justicia de la CDMX: fue ejecutado con un alto grado de profesionalismo, exhibió la capacidad de los cárteles para imponer sus reglas mediante la violencia, hecho que puso en duda la autoridad del Estado en su centro neurálgico y deja vulnerable a cualquier otro municipio ante la expansión de los regímenes criminales, aseguró México Evalúa.

Con respecto a la reforma judicial excluyente, la organización dijo que desplazó el mérito profesional con una competencia electoral marcada por la inequidad. Además, documentó que más de la mitad de las candidaturas a jueces y magistrados federales compiten en condiciones desiguales, con distorsiones en la distribución de vacantes y boletas. Este rediseño sin contrapesos debilita la legitimidad de un poder fundamental para la justicia en el país.

Mientras tanto, con relación a la cuenta pública, aseguró que enfrenta limitaciones severas, toda vez que el presupuesto ha dejado de cubrir funciones esenciales del Estado, afectando principalmente servicios como salud y seguridad. Esta contracción fiscal desmantela la capacidad operativa del gobierno y multiplica la vulnerabilidad de la población, al tiempo que facilita el avance de actores que suplen al Estado con estructuras paralelas.

En materia de digitalización gubernamental, impulsada como una solución de eficiencia, presenta riesgos sustanciales al carecer de controles suficientes. La nueva ley para eliminar trámites busca digitalizar el 80 por ciento de los procesos sin rediseñar los existentes, sin garantizar derechos digitales y sin participación ciudadana en su diseño. En este tema, México Evalúa y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtieron que la iniciativa debilita la rendición de cuentas, ignora las brechas tecnológicas y puede perpetuar las ineficiencias bajo una nueva fachada.

Finalmente, México Evalúa hizo un llamado al Gobierno Federal para que asuma un liderazgo firme y comprometido con la recuperación del Estado; de lo contrario, la transformación será sólo una promesa incumplida en un país cada vez más fracturado por la opacidad y la simulación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.