Cargando, por favor espere...

Industria tequilera en riesgo por aranceles de Trump
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.
Cargando...

El arancel de 25 por ciento sobre mercancías mexicanas anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría afectar a las empresas productoras de tequila, toda vez que la aplicación de dicha tarifa impactará en el precio de este destilado en el mercado estadounidense y en consecuencia, perder preferencia entre los consumidores, alertó la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Durante 2024, la industria tequilera exportó 402.1 millones de litros de dicho destilado a nivel internacional. De esta cantidad se enviaron 334.7 millones de litros a territorio estadounidense, lo que se traduce en 83 por ciento del total, según datos del Consejo Regulador de Tequila (CRT).

De acuerdo con la CNIT, la imposición de este nuevo gravamen también afectará a toda la cadena de valor del tequila, desde los productores de agave hasta los distribuidores.

En este sentido, explicó que los proveedores y minoristas enfrentarán ajustes en sus márgenes de comercialización, es decir, deberán modificar la diferencia entre sus costos operativos y el precio al que venden sus productos; mientras que los productores de agave, envasadores y transportistas podrían experimentar una reducción en el volumen de mercancías que distribuyen.

“El tequila es una bebida emblemática de México que genera empleo para más de 100 mil personas en el país. Desde la Cámara expresamos nuestro apoyo y compromiso de proporcionar al Gobierno los insumos necesarios que permitan analizar a fondo el impacto de estas medidas y garantizar la sostenibilidad del sector”, dijo Ana Villalpando Fonseca, directora de la CNIT.

Por su parte, Ramón Gonzáles, director del CRT enfatizó que la industria tequilera deberá buscar esquemas innovadores para evitar que el impacto de los aranceles llegue al consumidor final, así como seguir expandiendo la presencia del destilado hacia nuevos mercados.

"Hacemos votos para que el gobierno de Estados Unidos reflexione y sea garante de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De la mano, los tres países podrían seguir consolidando a América del Norte como un bloque económico importante", finalizó el directivo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.