Cargando, por favor espere...
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de enero de 2024, la inflación general anual en el país alcanzó el 4.09 por ciento, lo cual representa una variación de 0.49 por ciento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con respecto a la quincena anterior.
El INPC mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios del consumo en los hogares, los cuales son adquiridos por los consumidores urbano promedio.
Durante el mismo periodo de 2023, el instituto reportó que la inflación fue de 0.46 por ciento, mientras que el índice anual fue de 7.94 por ciento.
El INEGI destacó que con los datos reportados en este 2024, la inflación lleva cinco quincenas al alza luego de que en noviembre pasado alcanzó su menor nivel desde febrero de 2021.
Además, el reporte del INEGI señala que el índice de precios subyacente incrementó 0.25 por ciento a tasa quincenal y 4.78 por ciento a tasa anual.
Mientras que el índice de precios no subyacente registró un aumento de 1.22 por ciento quincenal y de 5.24 por ciento anual.
Todo ello alejó aún más la meta del Banco de México (Banxico) relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora