Cargando, por favor espere...
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de enero de 2024, la inflación general anual en el país alcanzó el 4.09 por ciento, lo cual representa una variación de 0.49 por ciento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con respecto a la quincena anterior.
El INPC mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios del consumo en los hogares, los cuales son adquiridos por los consumidores urbano promedio.
Durante el mismo periodo de 2023, el instituto reportó que la inflación fue de 0.46 por ciento, mientras que el índice anual fue de 7.94 por ciento.
El INEGI destacó que con los datos reportados en este 2024, la inflación lleva cinco quincenas al alza luego de que en noviembre pasado alcanzó su menor nivel desde febrero de 2021.
Además, el reporte del INEGI señala que el índice de precios subyacente incrementó 0.25 por ciento a tasa quincenal y 4.78 por ciento a tasa anual.
Mientras que el índice de precios no subyacente registró un aumento de 1.22 por ciento quincenal y de 5.24 por ciento anual.
Todo ello alejó aún más la meta del Banco de México (Banxico) relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.
El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
Los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías, siendo la carne y las frutas los productos que más se han encarecido en el lapso de un año.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora