Cargando, por favor espere...
En diciembre próximo, la inflación en México será de hasta el 7.3 por ciento, la mayor que ha tenido el país en los últimos 20 años, adelantó el Banco de México. Esto significa que los productos de la canasta básica serán más costosos y más difíciles de adquirir para las mayorías.
“Ahora ya nuestra estimación de fin de año para diciembre esta entre 7.1% o 7.3%, realmente es un problema bastante grave. Significa sin lugar a dudas que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años”, afirmó el Subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.
Dicha situación pega directamente a las familias más pobres, pues frente al alza de los precios de los productos, se ven limitados en la compra.
Las carnes y las frutas son los productos que más se han encarecido en el lapso de un año. El kilo de carne de res pasó de 140 pesos en noviembre de 2020 a 170 pesos en noviembre de este año. La carne de cerdo, pasó de 78 pesos el kilo a 88 pesos en el mismo periodo. Productos como el huevo, la salchicha, el jamón, el pollo y la leche, variaron entre 0 y 4 pesos.
El kilo de la tortilla, el alimento principal de las familias mexicanas, también tuvo un aumento considerable. En diversos puntos de la Ciudad de México pasó de 16 a 20 pesos. En ciudades del norte del país, se elevó hasta en 25 pesos, según informó la Procuraduría Federal del Consumidor.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), tan solo en 15 días (octubre a noviembre) los precios de la canasta básica se incrementaron 10 por ciento, el más elevado de los últimos cinco años.
Los productos con mayor alza, se encuentra el atún, con incremento de su precio en un año, 10 pesos, al pasar de 24 a 34 en noviembre de este año, mientras el kilo de tortilla se ha mantenido en 19 pesos.
Las frutas son las más caras: en un año, el aguacate pasó de costar 38 pesos a 63 pesos en este mes; la manzana pasó de 36 a 58 pesos en el mismo lapso, aunque en las últimas semanas subió 7 pesos (de 51 a 50 pesos); y las uvas, que aumentaron hasta 9 pesos en dos semanas.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.
El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l
El Presidente propuso un supuesto plan contra la inflación; en realidad es solo una lista de buenas intenciones que no atacan las causas internas del fenómeno. Aquí “los pobres son primero”, pero en sacrificarse.
La nueva era inflacionaria afectará directamente a la capacidad de compra de salarios y provocará menos crecimiento económico; es decir, habrá menos empleos y menos ingresos.
“Nos interesa su bienestar”, repiten día tras día las empresas, para ganar clientes; nos interesan sus sueños, dicen los fabricantes de colchones; su salud es nuestro motivo, dicen las farmacéuticas.
Los campesinos describen su situación como “sumamente grave”. Pese a que las autoridades ofrecieron contrarrestar la inflación en ese rubro, este fenómeno económico aumenta; y hasta el momento no les han ofrecido ningún apoyo.
Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.
El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.
El fenómeno de la inflación es muy complejo; podría resumirse en la reducción de la capacidad adquisitiva de la gente. Pero, ¿cómo se produce el alza de precios? Hay varias causas que aquí explico.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista