Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Cargando, por favor espere...
El martes, legisladores del partido demócrata mantuvieron una reunión a puerta cerrada para determinar si mantienen el apoyo a la candidatura de reelección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Durante el Comité Nacional Demócrata realizado en Washington D.C., una decena de congresistas pidieron al mandatario que abandone la contienda, argumentando una falta de capacidad debido a su débil intervención en el debate de CNN frente al republicano Donald Trump el pasado 27 de junio.
En torno a esto, el legislador Hank Johnson comentó: "Hubo diversidad de opiniones, pero todos estamos unidos en el hecho de que no podemos permitir que Trump vuelva a la Casa Blanca".
Por su parte, el congresista Lou Correa, representante del estado de California, apuntó que su partido está "abriendo los ojos" al hecho de que las elecciones presidenciales a celebrarse en noviembre de este año serán complicadas. Sin embargo, instó a terminar con la controversia sobre el apoyo a Biden.
"Es el candidato que los votantes eligieron, es el candidato que tenemos. Vayamos adelante, hagamos una buena campaña y ganemos en noviembre", enfatizó.
Cabe mencionar que Joe Biden expresó el pasado lunes su hartazgo por las dudas en torno a su candidatura durante el programa 'Morning Joe' de la cadena MSNBC.
"Me siento frustrado por las élites del partido. Cualquiera de estos tipos que crea que no debería postularme que compita contra mí. Que se postule para presidente, que me desafíe en la convención", dijo el demócrata de 81 años.
De acuerdo con los sondeos efectuados por FiveThirtyEight, Trump acapara el 42.1 por ciento de las intenciones de voto, dos puntos porcentuales más que Biden.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410