Cargando, por favor espere...

Demócratas debaten apoyo a reelección presidencial de Joe Biden
En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.
Cargando...

El martes, legisladores del partido demócrata mantuvieron una reunión a puerta cerrada para determinar si mantienen el apoyo a la candidatura de reelección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Durante el Comité Nacional Demócrata realizado en Washington D.C., una decena de congresistas pidieron al mandatario que abandone la contienda, argumentando una falta de capacidad debido a su débil intervención en el debate de CNN frente al republicano Donald Trump el pasado 27 de junio.

En torno a esto, el legislador Hank Johnson comentó: "Hubo diversidad de opiniones, pero todos estamos unidos en el hecho de que no podemos permitir que Trump vuelva a la Casa Blanca".

Por su parte, el congresista Lou Correa, representante del estado de California, apuntó que su partido está "abriendo los ojos" al hecho de que las elecciones presidenciales a celebrarse en noviembre de este año serán complicadas. Sin embargo, instó a terminar con la controversia sobre el apoyo a Biden.

"Es el candidato que los votantes eligieron, es el candidato que tenemos. Vayamos adelante, hagamos una buena campaña y ganemos en noviembre", enfatizó.

Cabe mencionar que Joe Biden expresó el pasado lunes su hartazgo por las dudas en torno a su candidatura durante el programa 'Morning Joe' de la cadena MSNBC.

"Me siento frustrado por las élites del partido. Cualquiera de estos tipos que crea que no debería postularme que compita contra mí. Que se postule para presidente, que me desafíe en la convención", dijo el demócrata de 81 años.

De acuerdo con los sondeos efectuados por FiveThirtyEight, Trump acapara el 42.1 por ciento de las intenciones de voto, dos puntos porcentuales más que Biden.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.

En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Este domingo Morena sumó cuatro de las seis gubernaturas que se disputaron en la jornada electoral, con ello debilitó al PRI y expandió su control a 20 de 32 estados.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.