Cargando, por favor espere...

Demócratas debaten apoyo a reelección presidencial de Joe Biden
En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.
Cargando...

El martes, legisladores del partido demócrata mantuvieron una reunión a puerta cerrada para determinar si mantienen el apoyo a la candidatura de reelección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Durante el Comité Nacional Demócrata realizado en Washington D.C., una decena de congresistas pidieron al mandatario que abandone la contienda, argumentando una falta de capacidad debido a su débil intervención en el debate de CNN frente al republicano Donald Trump el pasado 27 de junio.

En torno a esto, el legislador Hank Johnson comentó: "Hubo diversidad de opiniones, pero todos estamos unidos en el hecho de que no podemos permitir que Trump vuelva a la Casa Blanca".

Por su parte, el congresista Lou Correa, representante del estado de California, apuntó que su partido está "abriendo los ojos" al hecho de que las elecciones presidenciales a celebrarse en noviembre de este año serán complicadas. Sin embargo, instó a terminar con la controversia sobre el apoyo a Biden.

"Es el candidato que los votantes eligieron, es el candidato que tenemos. Vayamos adelante, hagamos una buena campaña y ganemos en noviembre", enfatizó.

Cabe mencionar que Joe Biden expresó el pasado lunes su hartazgo por las dudas en torno a su candidatura durante el programa 'Morning Joe' de la cadena MSNBC.

"Me siento frustrado por las élites del partido. Cualquiera de estos tipos que crea que no debería postularme que compita contra mí. Que se postule para presidente, que me desafíe en la convención", dijo el demócrata de 81 años.

De acuerdo con los sondeos efectuados por FiveThirtyEight, Trump acapara el 42.1 por ciento de las intenciones de voto, dos puntos porcentuales más que Biden.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Este lunes, Sandra Cuevas Nieves anunció que solicitará licencia a partir del 3 de octubre por un periodo de 16 días para contender por la candidatura al gobierno de la CDMX.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo", declaró el presidente norteamericano.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

El pasado cuatro de julio más de 46.5 millones de electores aplicaron voto de castigo a la élite británica liderada por los Tories del Partido Conservador.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.