Cargando, por favor espere...

Pronostican altas temperaturas en gran parte del país
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Cargando...

Foto principal: Cuartoscuro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el día de hoy, martes 27 de febrero, prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano, esto debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que mantendrá el ambiente entre cálido y caluroso.

El SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Asimismo, en entidades como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas que se esperan serán de 30 a 35 grados.

Por otro lado, según las proyecciones del Sistema “una vaguada polar se extenderá sobre Baja California; por lo que el fenómeno tendrá interacción con la humedad transportada por una corriente en chorro subtropical".

Anunció que la probabilidad de lluvia es baja, sin embargo, se espera que en Sonora y Chihuahua haya chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros; mientras que en Baja California y Baja California Sur los chubascos serán de 5 a 25 milímetros y las lluvias aisladas con 0.1 a 5 milímetros serán para Jalisco, Michoacán y Quintana Roo.

Finalmente, el SMN reportó que seguirá el evento de surada en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz y que se esperan en Chihuahua y Durango vientos con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y tolvaneras; mientras que vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en el Golfo de California y posibles tolvaneras en Sonora y Baja California.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.