Cargando, por favor espere...

Putin no asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum
El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a la agencia TASS que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no asistirá a la toma de protesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo el próximo 1 de octubre, aseguró que el jefe de Estado “no tenía previsto realizar tal viaje”.

Por su parte, el director del departamento latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Shchetinin, manifestó que el presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó: "allí estará el emisario del presidente, que representará a nuestro jefe de Estado", comentó.

Además, Putin felicitó a Sheinbaum por su victoria en las elecciones de junio de 2024 y destacó las relaciones de amistad y cooperación entre Rusia y México. Su ausencia evitará complicaciones de protocolo, ya que se había especulado sobre un posible cruce de caminos con la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, quien también representará a su país en la ceremonia.

Cabe destacar que el presidente ruso ha evitado viajes al extranjero debido a una orden internacional de arresto emitida en marzo de 2023, sin embargo, el 3 de septiembre, Putin realizó un viaje a Mongolia, donde recibió un recibimiento oficial, fue el primer viaje del mandatario ruso a un país miembro de la Corte Penal Internacional desde que se emitió la orden.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.