Cargando, por favor espere...

Putin no asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum
El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a la agencia TASS que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no asistirá a la toma de protesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo el próximo 1 de octubre, aseguró que el jefe de Estado “no tenía previsto realizar tal viaje”.

Por su parte, el director del departamento latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Shchetinin, manifestó que el presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó: "allí estará el emisario del presidente, que representará a nuestro jefe de Estado", comentó.

Además, Putin felicitó a Sheinbaum por su victoria en las elecciones de junio de 2024 y destacó las relaciones de amistad y cooperación entre Rusia y México. Su ausencia evitará complicaciones de protocolo, ya que se había especulado sobre un posible cruce de caminos con la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, quien también representará a su país en la ceremonia.

Cabe destacar que el presidente ruso ha evitado viajes al extranjero debido a una orden internacional de arresto emitida en marzo de 2023, sin embargo, el 3 de septiembre, Putin realizó un viaje a Mongolia, donde recibió un recibimiento oficial, fue el primer viaje del mandatario ruso a un país miembro de la Corte Penal Internacional desde que se emitió la orden.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.