Cargando, por favor espere...

CNTE anuncia paro de 72 horas y movilizaciones en CDMX y estados
El paro de 72 horas es el inicio de una serie de acciones que podrían escalar a un paro indefinido, advierte la CNTE.
Cargando...

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 72 horas para los días 19, 20 y 21 de marzo, acompañado de movilizaciones en la Ciudad de México y varios estados, con el objetivo de exigir el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. También demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

En una conferencia de prensa virtual, la CNTE, que agrupa a dirigentes de las secciones sindicales 22 de Oaxaca, 7 de Chiapas, 18 de Michoacán y 14 de Guerrero, entre otros estados, rechazó los foros convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el nuevo modelo educativo. Además, criticaron a Sheinbaum por negarse a establecer mesas de diálogo.

La disidencia magisterial presentó un plan de acción escalonado que incluye la presentación de sus demandas centradas en la reforma del ISSSTE, la reforma educativa y las reformas a la educación media superior y superior. También anunciaron que el 6 de marzo realizarán un paro de 48 horas en varios estados, coordinado por las secciones sindicales locales.

El 7 de marzo, llevarán a cabo una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizará un foro para explicar la Ley del ISSSTE. El 9 de marzo convocarán a derechohabientes y organizaciones sindicales a una protesta, y el 13 de marzo sostendrán una reunión con organizaciones sociales y derechohabientes del ISSSTE.

La CNTE advirtió que estas acciones son parte de un plan gradual que podría escalar a un paro indefinido si no reciben respuesta favorable a sus demandas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron  a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.