Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron a partir de esta mañana un plantón frente a la Cámara de Diputados, previo al inicio de la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Educativa.
La entrada de los legisladores, trabajadores y personal que acude al recinto legislativo fue desviada hacia las calles Rovirosa y Sidar, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
El plazo para la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa vence el próximo jueves, por lo que, en la sesión de este día, es probable que dentro del orden de discusión uno de ellos, sea las leyes secundarias.
Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron a partir de esta mañana un plantón frente a la Cámara de Diputados.
El paro de 72 horas es el inicio de una serie de acciones que podrían escalar a un paro indefinido, advierte la CNTE.
Las Comisiones de la Cámara de Senadores aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Educativa
el gobierno estatal no ha atendido las demandas de los maestros en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Ciudad de México. - En Michoacán, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sigue manteniendo bloqueados dos vías de ferrocarril bloqueados, así informó este lunes la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.
Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
Escrito por Redacción