Cargando, por favor espere...

Avalan Comisiones del Senado Reforma Educativa
Las Comisiones de la Cámara de Senadores aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Educativa
Cargando...

Ciudad de México. – Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales de Educación y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Educativa que ayer avalaron los diputados.

Los senadores panistas votaron en contra por considerar que el dictamen pretende entregar el manejo de las plazas a los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Una vez que fue aprobada en comisiones, pasará al Pleno y durante el día se discutirá. En caso de aprobarse será remitido a las legislaturas locales. La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que la reforma es un “capricho” del presidente para entregarlo a los maestros el próximo 15 de mayo.

Este miércoles, la reforma constitucional en materia educativa fue aprobada por la Cámara de Diputados con 396 votos, hubo una abstención y 68 sufragios en contra, éstos últimos del PAN. Por lo que quedó modificado los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución.

El 30 de abril, los senadores rechazaron de último minuto la reforma educativa al no alcanzar los votos necesarios, por lo que regresó a San Lázaro. Los puntos que mantenían atorados dicha reforma, era el artículo 16 transitorio, el cual dejaba en manos de los docentes el control de plazas.

Ayer, se hicieron las modificaciones y los diputados de Morena, el PRI, MC y PRD garantizaron que las plazas corresponden al estado, por lo que le corresponderá su manejo.

Sin embargo, Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN en San Lázaro, nuevamente llamó a dicho artículo “la manzana envenenada”. Incluso agregó que los beneficiados con esta reforma educativa es Elba Esther Gordillo, ex dirigente del SNTE. También evidenció que resulta extraño que los maestros de la CNTE no hayan protestado en estos días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a la población tomar precauciones ante las afectaciones en la movilidad, especialmente en el primer cuadro de la Ciudad de México.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

La protesta colapsó vialidades y generó congestionamientos vehiculares.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

La CNTE ha estado en el escenario mediático en los últimos días pues ha "bloqueado" en dos ocasiones la Cámara de Diputados.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

El desalojó culminó en agresiones por parte de integrantes de la Mocri

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

La disidencia magisterial tomará vialidades como: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo.

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.

el gobierno estatal no ha atendido las demandas de los maestros en materia de adeudos salariales y contrataciones.

En el Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes, los maestros llevan a cabo un segundo bloqueo.

Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.