Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales de Educación y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Educativa que ayer avalaron los diputados.
Los senadores panistas votaron en contra por considerar que el dictamen pretende entregar el manejo de las plazas a los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Una vez que fue aprobada en comisiones, pasará al Pleno y durante el día se discutirá. En caso de aprobarse será remitido a las legislaturas locales. La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que la reforma es un “capricho” del presidente para entregarlo a los maestros el próximo 15 de mayo.
Este miércoles, la reforma constitucional en materia educativa fue aprobada por la Cámara de Diputados con 396 votos, hubo una abstención y 68 sufragios en contra, éstos últimos del PAN. Por lo que quedó modificado los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución.
El 30 de abril, los senadores rechazaron de último minuto la reforma educativa al no alcanzar los votos necesarios, por lo que regresó a San Lázaro. Los puntos que mantenían atorados dicha reforma, era el artículo 16 transitorio, el cual dejaba en manos de los docentes el control de plazas.
Ayer, se hicieron las modificaciones y los diputados de Morena, el PRI, MC y PRD garantizaron que las plazas corresponden al estado, por lo que le corresponderá su manejo.
Sin embargo, Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN en San Lázaro, nuevamente llamó a dicho artículo “la manzana envenenada”. Incluso agregó que los beneficiados con esta reforma educativa es Elba Esther Gordillo, ex dirigente del SNTE. También evidenció que resulta extraño que los maestros de la CNTE no hayan protestado en estos días.
el gobierno estatal no ha atendido las demandas de los maestros en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Los maestros de la CNTE tienen tomadas al menos tres casetas y piden cooperación de 100 pesos por automovilista
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Entre las demandas figura un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base y una mejora de las condiciones laborales.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción