Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Unos 4.3 millones de adultos mayores (65 años o más) viven en pobreza, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones. Mientras, en el caso de la pobreza extrema, el porcentaje pasó de 12.7 por ciento a 6.8 por ciento en el mismo periodo.
La población adulta mayor vulnerable por carencias sociales pasó de 33.6 por ciento a 26.9 por ciento entre 2008 y 2018, mientras que la población vulnerable por ingresos de este grupo de población aumentó de 4.3 por ciento a 8.3 por ciento y la población no pobre y no vulnerable pasó de 17.2 por ciento a 23.7 por ciento.
El rezago educativo entre la población adulta mayor registró una disminución al pasar del 68.5 por ciento en 2008 a 54.5 por ciento en 2018. En el mismo periodo de referencia, la carencia por calidad y espacios de la vivienda pasó de 13.8 por ciento a 6.6 por ciento; la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda de 23.1 por ciento a 19.4 por ciento.
La carencia por accesos básicos en la vivienda de 23.1 por ciento a 18.2 por ciento en 10 años. El porcentaje de la población adulta mayor con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 31.9 por ciento a 9.7 por cientre entre 2008 y 2018. Mientras que en la carencia de acceso a la seguridad social en este grupo de la población pasó de 34.1 por ciento a 17.7 por en este mismo periodo.
En un comunicado, informó que la población de 65 años o más con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos aumentó entre 2008 y 2018 al pasar de 18.6 por ciento a 19.1 por ciento, mientras que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, en este grupo de población, pasó de 49.2 por ciento a 49.4 por ciento en el mismo periodo de 10 años.
Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.
La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.
Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Escrito por Redacción