Cargando, por favor espere...

Ante la desaparición de organismos, Info-CDMX abre canal a nuevo modelo institucional
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
Cargando...

Lizette Enríquez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info-CDMX), se mostró abierta al diálogo para crear un nuevo modelo institucional tras la desaparición de siete órganos autónomos.

Enríquez explicó que "el Congreso de la Ciudad de México, en su momento, ajustará la Constitución local y la Ley de Transparencia Local conforme a los parámetros constitucionales".

Aunque destacó que el sistema actual de transparencia y protección de datos personales ha dado buenos resultados, expresó su disposición para participar en el diálogo que llevará a la conformación de un nuevo esquema, basado en el análisis de diversas alternativas.

La comisionada presidenta agregó que el objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.

Durante la sesión, se resolvieron 144 recursos de revisión, de los cuales 37 se desecharon, 33 se revocó la respuesta del sujeto obligado, 31 se modificaron, 21 se sobreseyó por quedar sin materia, 14 se ordenó y dio vista, y 6 se confirmó la respuesta. En dos casos, las demandas fueron infundadas.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.