Cargando, por favor espere...

Oficialismo retiene la presidencia de Paraguay; gana Peña
El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.
Cargando...

Un economista de derecha, de 44 años, retiene el triunfo para el Partido Colorado que gobernará los próximos cinco años.
El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos, frente al opositor Efraín Alegre, que obtuvo 27%, según reportes de la autoridad electoral con más el 90% de las mesas electorales escrutadas.

 

 

A las pocas horas, el candidato opositor Efraín Alegre reconoció su derrota en presidenciales de Paraguay, y agradeció a quienes votaron por él. El político prometió continuar lucha por el cambio en este país.

El Tribunal electoral de Paraguay confirmó la Victoria de Peña. Se reportó un 63% de participación ciudadana en elecciones. Unos 4.8 millones de paraguayos estaban convocados este día a las urnas para una elección general, en la que también se designan diputados y concejales, y en las que el país se jugaba la consolidación de la hegemonía del Partido Colorado o la alternancia política. Aunque el Partido Colorado llegó a la contienda con fuertes divisiones y en medio de acusaciones de corrupción contra sus principales líderes, el candidato logró retener la Presidencia.

El virtual presidente electo Peña dijo que apostará por la justicia social y la reconciliación de los paraguayos.

El tecnócrata es ubicado como un delfin del exmandatario Horacio Cartes, quien lo llevó a la política.

"Convoco a la unidad y al consenso para alcanzar nuestro destino de bienestar colectivo y de prosperidad sin exclusiones. Ha llegado el tiempo de postergar nuestras diferencias para priorizar las causas comunes que nos unen como nación", declaró Peña en una intervención en Asunción ante decenas de seguidores de su partido.   

Peña es un economista de derecha de 44 años muy cercano al exmandatario Horacio Cartes (2013-18), debe reemplazar al presidente Mario Abdo Benítez a partir del 15 de agosto por un periodo de cinco años.

Ha dicho que preservará las relaciones diplomáticas con Taiwán, no obstante, hay cuestionamientos de sectores productivos, especialmente de la agroindustria y la ganadería, que piden abrir las exportaciones con la República Popular China.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

En el área de salud se realizaron tres obras de mejoramiento de las instalaciones de las clínicas y casas de salud.

La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.

Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.

Ante nuestros  ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.