Cargando, por favor espere...

La lucha feminista en el “sexenio de las mujeres”
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
Cargando...

Es evidente la desigualdad, la discriminación y la injusticia que sufren las mujeres en México y, en general, en la sociedad capitalista; no hace falta estudiar mucho para enterarse de que esta desigualdad es histórica y que está íntimamente ligada a la división de la sociedad en clases y a la explotación que sufren las mayorías por parte de una clase minoritaria que se impone con la fuerza del Estado, es decir con la fuerza pública, el gobierno, las leyes y la ideología inculcada a todos desde la infancia. Al descubrir estas verdades es posible entender por qué el gobierno, que representa a la clase explotadora, no puede apoyar la lucha de los oprimidos o de algún grupo de ellos, por numeroso que sea; por ejemplo, la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos y la atención a sus demandas.

Aunque un gobierno capitalista presuma de ser democrático y partidario de la honestidad y la justicia, todas sus afirmaciones se convierten, en la práctica, en palabrería o, quizás, en buenas intenciones que no llegan a convertirse en realidades. Éste es el caso del gobierno actual, que un día prometió que sería el “sexenio de las mujeres” y contra el que muy pronto se organizaron los colectivos feministas porque lo identificaron como contrario a sus intereses y demandas, como un obstáculo en la lucha al estar dispuesto a emplear la represión contra los actos de protesta y protestas masivas del movimiento.

Todo esto contiene nuestro Reporte Especial de esta semana, que nos da a conocer la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo y que en este sexenio parecen escalar a pesar de las promesas del Presidente.

A través de las entrevistadas, diversos colectivos feministas manifiestan que no están dispuestos a retroceder a pesar de la pandemia, la represión, la sordera oficial o la etiqueta de “grupos de choque” y “grupos de conservadores” que les ha endilgado la más alta autoridad del gobierno mexicano. “Volveremos a la carga” dicen, al anunciar, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las próximas protestas masivas, a las que invitan a participar a todas las mexicanas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios

La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.

Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.

El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.

El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí. ¡Aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a los mexicanos!

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.

Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".