Cargando, por favor espere...

Investigan fraude millonario al Seguro Popular en el sexenio de Gabino Cué
Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Cargando...

Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Una red de corrupción tejida en el sexenio 2010-2016 habría realizado un saqueo millonario de los recursos destinados al Seguro Popular, asignando contratos para proveer equipo, medicamentos e insumos médicos por la vía de la adjudicación que, se ha descubierto, están plagados de irregularidades. Desde 2017, las actividades empresariales de Manuel Cantú generaron sospechas en la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunción de enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita –investigación a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO)– y defraudación fiscal en manos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), con el expediente FEMCCO/FSB/2017.

Manuel Cantú Puebla era un modesto empresario en su natal Monterrey, Nuevo León (1981), donde sus ingresos como persona física nunca rebasaron los 700 mil pesos anuales; pero apenas llegó a Oaxaca en 2014, cambió su fortuna gracias a su relación con Ricardo Cid de León Ricárdez, exsecretario particular de Jorge Castillo Díaz, presunto operador del exmandatario estatal Gabino Cué Monteagudo (2010-2016).

Hoy, Cantú Puebla y Cid de León son socios en la exitosa empresa Botaneros de Alimentos Divertidos S. A. de C. V., cuyo giro comercial consiste en elaborar y proveer todo de tipo alimentos y bebidas a restaurantes, bares y salones, así como organizar y asesorar cursos de cocina, convenciones o eventos sociales, incluidos “tours turísticos”.

El empresario regiomontano tiene igualmente vínculos empresariales con Iván Gutiérrez Díaz, sobrino de Castillo Díaz, a través de la compañía Inmobiliaria y Proyectos Constructivos KARTRAX S. A. de C. V., instalada en Querétaro y de la que también figura como socio Tomás Carreño Polo, uno de sus representantes legales.

Junto a su esposa Gabriela Galindo García, Cantú Puebla creó la empresa XAO TECHNOLOGIES S. A. de C. V. que, en pocos meses, obtuvo por adjudicación directa con el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS–Seguro Popular) y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). El Seguro Popular recibió, de esa compañía, “servicios de osteosíntesis” y el suministro de materiales e insumos desde 2015.

Gabino

XAO TECHNOLOGIES, con Folio Mercantil Electrónico (FME) registrado en la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno, fue creada ante la notaria Karla Rojas Morán con un capital social de 50 mil pesos para dedicarse a importar todo tipo de mercancías, realizar trabajos de mantenimiento y encuestas, y brindar asesorías en publicidad.

Una de las operaciones que llamaron la atención de las autoridades judiciales fue que, en 2015, XAO TECHNOLOGIES obtuvo, del Seguro Popular de Oaxaca, un contrato mediante adjudicación directa con un monto de cinco millones 662 mil 207 pesos para proveer a dicha institución de materiales para osteosíntesis y asistencia técnica.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dicho contrato fue uno de los 26 que el Seguro Popular suscribió a través del sistema de adjudicación directa, cuyo monto ascendió a 112 millones 473 mil 682.85 pesos y rebasó la cifra máxima establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2015).

El 20 de mayo de 2016 obtuvo otro contrato con el Seguro Popular de Oaxaca por el mismo concepto y por un monto de 19 millones 784 mil 71.72 pesos; uno similar con los SSO por 633 mil 706.96 pesos, en diciembre de 2016; uno más por el mismo monto el 30 de abril de 2017; y otro el 30 de diciembre, por 10 millones 742 mil 428.47 pesos.

En 2018 firmó dos contratos con la misma dependencia, uno por 21 millones de pesos (mdp) el 25 de mayo y, en esa misma fecha, otro por 18 millones 103 mil 448 mil.28 pesos; todos para proporcionar a la SSO suministros médicos y materiales de cirugía (osteosíntesis). Poco después suscribió otro contrato por un millón 459 mil 172.85.

Ese mismo año, el Seguro Popular de Oaxaca signó, con OXA, un contrato por tres millones 418 mil 374.83 pesos por el servicio integral de endoprótesis total para cadera, rodilla rotatoria y sistema de fijación para columna; y le compró equipo de cómputo por un monto de 40 mil 880.72 pesos. Manuel Cantú creó, en 2018, una nueva empresa denominada XAO Medical S. A. de C. V. con la que empezó a obtener contratos con SSO.

Más irregularidades en el Seguro Popular

El Seguro Popular de Oaxaca otorgó en 2015, por adjudicación directa, 25 contratos a 16 empresas que rebasaron, como ya se mencionó, el monto máximo establecido en el PEF de ese año. De acuerdo con la auditoría OAX/SEGURO POPULAR-REPSS/16, de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, el exdirector del Seguro Popular, Rogelio Hernández Cázares, favoreció a cuatro empresas con la compra de kits de reactivos, servicios de oxígeno medicinal, pruebas de laboratorio, lavandería, pruebas antidoping, cursos y talleres de contaduría, incluso para adquirir llantas de automóviles.

Las empresas con mayores montos adjudicados fueron Centro Promotora Internacional S. A. de C. V., que obtuvo cuatro contratos por 47 millones 46 mil 261.69 pesos; Selecciones Médicas del Centro S. A. de C. V., cuatro contratos por 19 millones 398 mil 202.25 pesos; INFRA del Sur S. A. de C. V., cuatro contratos por ocho millones 904 mil 947.09 pesos y JM Lavanderías S. A. de C.V., que obtuvo dos contratos por un monto de 12 millones 404 mil 478.52 pesos, gasto del que la revisión fiscal no halló gran parte de los comprobantes.

El Seguro Popular también adquirió pruebas antidoping con un particular de nombre Diego Armando Ramos Estavillo por un costo de 777 mil 200 pesos; llantas con la empresa Servillantera Mayorista S. A. de C. V. por 641 mil 884.24 pesos y pagó dos talleres y cursos de contabilidad con Macedo Urquiza y Asociados por un monto de 750 mil pesos y el Despacho C. P. Elio T. Zurita García y Asociados S. C. también por 750 mil pesos.

Seguro popular

Por la adquisición de material para osteosíntesis y su asistencia técnica esta dependencia adquirió un contrato por cinco millones 662 mil 207 pesos con la empresa XAO Technologies; para mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico, firmó contratos con la Comercializadora MTS por tres millones 968 mil 639.13 pesos; con Servicios de Ingeniería en Medicina de Oriente por 474 mil 290.36 pesos; con Biomedical Instruments por un millón 366 mil 944 pesos y con Todo para la Salud de México GAATL por un millón 474 mil 360 pesos.

También atrajo pruebas de laboratorio por 991 mil 371.51 pesos, con la empresa ABALAT; insumos para laboratorio con el Centro de Productos Médicos por 945 mil 476.56 pesos y para la contratación del servicio de “actualización de las propiedades” con la Comercializadora Siete de México por 717 mil 460 pesos. Esta empresa se dedicada a la comunicación, la mercadotecnia y la publicidad, según precisa en su sitio web.

La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) ordenó “instrumentar los procedimientos de responsabilidad que resulten en contra de los servidores públicos responsables de las irregularidades detectadas, debiendo enviar a la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública (SFP), copia certificada de dicha instrumentación”.

Seguro Popular pagó IVA en medicamentos

El Seguro Popular de Oaxaca también realizó pagos con el 16 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicamentos, los cuales están exentos de este gravamen.

En la revisión de los auxiliares contables, las pólizas y la documentación de soporte, la SCTG detectó que el 20 de septiembre de 2015, la empresa contratista INFRA del Sur S. A. de C. V. notificó al Seguro Popular que, a partir de septiembre de ese año, se facturaría el oxígeno medicinal con tasa 0.0 por ciento de IVA para cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que define como medicamento tal insumo.

Sin embargo, el Seguro Popular siguió pagando el 16 por ciento de IVA por un monto de 143 mil 834.88 pesos como se detalla en 31 facturas que INFRA del Sur expidió por el concepto de abasto de medicamentos, material de curación y otros insumos.

Gabino

Esta empresa emitió 324 facturas por 14 millones 496 mil 391.33 pesos, de las cuales 162 fueron a nombre del Gobierno del Estado de Oaxaca/Seguro Popular, ya que este último tramitaba su cambio de nombre y, una vez que tuvo otro, el contratista emitió otras 162 facturas por siete millones 248 mil 195.67 pesos.

Fue hasta diciembre de 2015 cuando la empresa ingresó notas de crédito al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por las facturas emitidas a nombre del Gobierno del Estado de Oaxaca/Seguro Popular.

En la revisión de las seis cuentas bancarias abiertas para la recepción y el manejo de los recursos del Seguro Popular de Oaxaca del ejercicio fiscal 2015 se encontró que los pagos se realizaron con cheques entre enero de 2015 y mayo de 2016, y no mediante transferencias electrónicas.

La Contraloría del Estado no ha logrado aún cuantificar estas últimas irregularidades.


Escrito por Juan Carlos Zavala

Corresponsal Oaxaca


Notas relacionadas

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.

A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

El billete de lotería ganador de 20 millones de pesos en la rifa del avión presidencial es hoy causa del desplazamiento, persecución y amenazas de muerte de 28 familias tzeltales de Ocosingo, Chiapas.

Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.

En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.