Cargando, por favor espere...

Manifestaciones no se detienen; exigen libertad al líder social Domingo Ortega
Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.
Cargando...

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social pachuqueño encarcelado desde el pasado 17 de junio. 

Estudiantes, maestros, amas de casa y trabajadores reclamaron libertad para un hombre "cuyo único delito ha sido ponerse a la cabeza de los pobres de Hidalgo y en especial de la capital hidalguense", afirmaron.

Humberto Gutiérrez, organizado en el Movimiento, declaró: "el día de hoy, a casi un mes de que nuestro compañero Domingo Ortega permanece encerrado en esta penitenciaria, seguimos pidiendo justicia y libertad y denunciando que en Hidalgo cuando el pueblo hace uso de su derecho a manifestarse de manera pacífica, a exigir una vida digna ante las autoridades competentes, vemos que las consecuencias son la cárcel y la represión".

 

 

Los manifestantes, provenientes de Pachuca y municipios cercanos como Tulancingo, Actopan y Zacualtipán, se apostaron a un costado del Boulevard Minero para denunciar que desde hace 28 días se mantiene preso a Domingo Ortega, acusado de “daño a las vías de comunicación”, presuntamente cometido en 2019, al encabezar una manifestación a una dependencia de gobierno donde exigía solución a las demandas de cientos de pachuqueños.

 

 

Al respecto, Antonio Alvarado, quien también se manifestó, declaró que protestan no porque les guste, sino porque su deber como ciudadanos es lograr que “se respete verdaderamente la ley”. Aseguró que Domingo Ortega no ha cometido ningún delito.

Netzery López Soria, luchadora social en Tulancingo, expresó: "Tenemos un sistema de los más corruptos, que en vez de impartir justicia y defender los intereses de los ciudadanos, defiende los intereses de los más poderosos, de los que gobiernan y tienen el poder económico. (...).

 

 

“¡Hoy más que nunca el pueblo hidalguense seguirá organizado! Seguiremos insistiendo para que los derechos de Domingo Ortega Butrón sean respetados. ¡Libertad para Domingo Ortega Butrón!".

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad

La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país.

La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina