Cargando, por favor espere...

Entre la informalidad, México festeja “Día del Trabajo”
Más de 30 millones de mexicanos se desempeñan en el sector informal y casi 1.6 millones se encuentran sin empleo.
Cargando...

Este primero de mayo, se “celebra” el Día Internacional del Trabajo y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece a través de las Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) un panorama sobre las malas condiciones laborales de la población en México.

De acuerdo con el INEGI, la tasa de desocupación en la población de 15 a 29 años disminuyó y en 2023 se registraron 60 millones de mexicanos pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA), sin embargo, más de 30 millones se desempeñan en el sector informal y casi 1.6 millones de mexicanos en edad laboral se encuentran sin empleo.

En 2022 la tasa de informalidad de la población ocupada de 15 a 29 años fue prácticamente la misma que la de 2019, pasando así de 59.4 por cada 100 personas en 2019 al 59.5 en 2022. Pese a ello, en lo que va de 2023, el total de trabajadores en el sector informal fue de 32.4 millones, lo que se traduce en una tasa de informalidad del 55.5%, casi un punto porcentual superior a lo registrado en 2022.

 

 

Cabe destacar, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que los jóvenes de 15 a 24 años experimentaron la mayor pérdida porcentual de empleo en este periodo y advirtió que sus niveles de desempleo siguen por arriba de lo observado antes de la pandemia.

Por otra parte, el INEGI advierte que uno de los sectores con mayores pérdidas de empleo es el de la construcción en el que solamente se concentra el 8.2% del total de la fuerza laboral, pues casi el 60% se concentra en comercio y servicios, lo que revela que la población busca emprender pequeños negocios en la informalidad que les permitan solventar sus necesidades básicas.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Occidente, especialmente Estados Unidos, espera que otros países obedezcan plenamente su voluntad, como se demostró en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid. 

¿Es el capitalismo el estado natural y permanente de la sociedad? La crisis global que estalló hace 10 años en Estados Unidos (EE. UU.) nos recordó que no es así.

Como hemos dicho en otras colaboraciones, y en ésta lo reiteramos, el mal principal de México no es la corrupción sino la injusta distribución de la riqueza.

En la cinta El diablo a todas horas (2020) del realizador neoyorquino Antonio Campos, se muestra esa relatividad entre el bien el mal.

La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, por lo que dio un sentido optimista de la vida, un lenguaje sencillo, sin complejidades conceptuales, que redunda en una expresividad fresca y natural.

Irak es noticia nuevamente. No solo por el 21 aniversario del 11-S, sino porque pretende ocultarse la certera guerra multidimensional que Occidente libra contra niños, mujeres y hombres iraquíes.

Si realmente le preocupa al gobierno de Washington el respeto a los derechos humanos en Cuba, muy bien haría en revisar la resolución que se votó en la Asamblea General de la ONU por que se levante el bloqueo económico contra Cuba.

Un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dio a conocer que “en 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas”.

Este recordatorio sobre el carácter de derecho fundamental que tiene la protesta social resulta ahora muy oportuno y necesario, sobre todo cuando AMLO todos los días ataca, amenaza y persigue a todo aquel que critique y disienta de su gobierno o exija alg

Las primeras señales del desgaste aparecieron en 2016, cuando el oficialismo perdió el referéndum que pretendía habilitar a Evo para contender por su cuarto periodo presidencial.

Sobran pruebas de que la actitud autoritaria y arrogante seguridad de E.U. sobre el derecho de gobernar el mundo nacen de la convicción de que fueron los gringos los que decidieron el triunfo sobre Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

En la medida que Rusia se mantiene firme en su resistencia contra la adversidad, en este momento, el primer paso hacia la aniquilación está en el campo occidental. ¿Están dispuestos los aliados a desatar el infierno nuclear?

El arte es una necesidad de expresión en el hombre porque con ella se realiza como creador; pero una vez realizado el arte, impacta sobre la sensibilidad de la gente en cuyas obras aprecia cosas que antes no demandaba.

Dicen quienes conocieron de cerca al actor, guionista y realizador español Luis Alcoriza -quien hizo la mayor parte de su carrera cinematográfica en México

La aportación que dejo el jurista Mariano Otero es trascendental para los ciudadanos, pues le dio una concepción a la Constitución como el documento fundamental para la libertad y garantías de los mexicanos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139