Cargando, por favor espere...

Se registra 87% de abstencionismo en la elección del Poder Judicial
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Cargando...

Aproximadamente 87 por ciento del electorado mexicano no acudió a las urnas para participar en la elección del Poder Judicial de la Federación, pues, a decir de la Consejera Presidenta del Institutito Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, únicamente entre el 12.57 al 13.32 por ciento ejerció su derecho al voto en la jornada electoral de este domingo 1° de junio.

A las once de la noche, en un mensaje televisado, la Consejera Presidenta dio a conocer los resultados preliminares sobre la afluencia a las urnas y aseguró que las estimaciones fueron hechas por especialistas del INE. “Los especialistas que realizaron esta estimación son expertos en áreas de estadísticas y matemáticas, y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país con el fin de estimar, con la mayor precisión, el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral”, dijo. 

Taddei Zavala explicó que, a partir de una muestra aleatoria de casillas seccionales, los especialistas del INE pudieron determinar que entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado participó en la jornada electoral para elegir a los representantes del Poder Judicial.  Detalló que a partir del cierre de las urnas, a las seis de la tarde, se iniciaron los cómputos.

Hay que recordar que en esta jornada electoral se votaron  881 cargos federales y mil 800 locales del Poder Judicial. Entre los federales, se eligieron nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),  15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito, además de 386 jueces de Distrito.

El INE informó que los cómputos se desarrollarán en un lapso de 10 días, del 1 al 10 de junio; mientras que los conteos para las Salas Regionales del TEPJF, se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio. 

Una vez que se cuente con la sumatoria total, el INE informará los resultados definitivos el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF. El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.
 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos

¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.