Cargando, por favor espere...

Aprueban en Senado “interpretación” sobre GN tras división de oposición
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
Cargando...

La Cámara alta aprobó la "interpretación” del decreto de reforma constitucional de 2019 sobre la Guardia Nacional (GN) en materia de derechos laborales de los integrantes de esa institución, luego de que el bloque de contención (PAN-PRI-PRD) se dividiera. 

La aprobación se da a unos días de que se acate la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional esté bajo el mando operativo y administrativo de autoridades civiles y no militares, este primero de enero.

La minuta con la “interpretación” del artículo tercero transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, fue turnada a la Cámara de Diputados, misma que ya la tiene agendada en su sesión de hoy para su aprobación exprés.

La “interpretación auténtica” consistió en establecer la definición de “asignados” como sinónimo de nombrar o designar y “rango” como grado con las prestaciones y derechos laborales inherentes, mismas que se especifican con una nueva tabla, y se agregan "estímulos" sin precisarlos.

Pero senadores del Grupo Plural, sin partido y Revolucionario Institucional (PRI) alertaron que es innecesario, pues todo ello ya está garantizado y el objetivo de Morena y aliados (PT y PVEM) es afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

 

 

En tanto, la senadora Claudia Ruiz Massieu recordó que para emitir un decreto de interpretación a una reforma constitucional se requiere el mismo procedimiento que una reforma constitucional y alertó el precedente de que, por la vía de interpretación, en un futuro se pretendan realizar cambios e interpretaciones a modo.

“Se busca dar la vuelta a la interpretación de la Corte. Se busca una militarización de la interpretación de la legislación”, advirtió por su lado el senador Germán Martínez Cázares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Morena es una tragedia para México: al discutirse el PEF 2022, reveló su falta de disponibilidad para debatir; peor aun, aprobó sin modificaciones el presupuesto sin importarle dejar al pueblo, por cuarto año, sin obras ni servicios públicos básicos.

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139