Cargando, por favor espere...
“Al perro más flaco siempre se le pegan todas las pulgas”, reza el dicho popular. Y es cierto: las enfermedades persiguen con toda su furia a los más necesitados. Nacer pobre trae consigo muchas dolencias que en la vida adulta se multiplican porque se tienen bajas defensas. Mienten quienes pregonan que éste es un mundo de oportunidades, porque mientras unos nacen desnutridos y enfermos, otros nacen con un auto de lujo en la puerta. Por tanto, en un país donde prevalece la desigualdad para las personas menos favorecidas, progresar y salir adelante parece imposible. El Seguro Popular (SS) representó, por mucho tiempo, un alivio para la mayoría de la población que, por no contar con un empleo formal, no podía acceder a los servicios de salud y, en esta situación, hoy se halla el 60 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Con la desaparición de esa institución pública, más de 35 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a los servicios de salud; y las consecuencias se resintieron en plena pandemia y en las personas que padecen enfermedades crónicas, por las que muchas murieron. Los familiares de niños con cáncer, los pacientes de diabetes y de VIH han tenido que expresar continuamente sus quejas y denuncias con manifestaciones y mítines en las calles. Pero aun así no han logrado sensibilizar a un gobierno que prefiere despilfarrar miles de millones de pesos en obras de cuarta y en circos como la consulta de revocación de mandato.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes. La compra barata de medicinas genéricas en lugar de las de patente fue un éxito relativo, ya que carecen de calidad, aunque para el grueso de la población de ingresos bajos fue la única forma de adquirirlos y para que se integrara una cadena de farmacias que se extendió a todo el país, donde hay consultorios cuya atención cuesta 20 pesos. Muchas de las personas a las que se les niega el servicio médico en los hospitales públicos –donde ahora deben pagar medicamentos, cirugías y hospitalizaciones— su única opción es recurrir a los consultorios de las farmacias; aunque con nefastos resultados, además de que cuando se trata de enfermedades que requieren de atención urgente, deben acudir a otros lugares de baja calidad después de perder un tiempo valioso que podría salvarles la vida.
Otro error frecuente, producto de la ignorancia y el alto costo del servicio médico en México, es que muchos pacientes dejan la cura o el alivio de sus males a una solución divina, a un milagro o a las prácticas de charlatanes que, con base en engaños y “brujerías”, les dan falsas esperanzas de remedio. Es obligación del gobierno curar y mantener sana a la población; pero esto hoy no sucede en México porque el grupo gobernante y la clase social para la que gobierna se ha deshumanizado y ve a los pobres solo como “objetos que votan” en las elecciones y validan su dictadura. Para la clase dominante, mantener pobres, ignorantes y enfermos a los ciudadanos resulta conveniente porque, de esta manera, tienen como única prioridad llenar la tripa o curarse, ya pasa a un segundo plano la exigencia y la lucha para que el Estado satisfaga sus derechos fundamentales.
Este gobierno alardea de que el pueblo es feliz, feliz, feliz mientras sus dirigentes y familias se “agandallan” el presupuesto y se dan una vida de lujos y excesos. En lugar de gobernar, generan escándalos, frases estúpidas y ocurrencias para divertimento de la gente. Afirman dormir con la conciencia tranquila y creen asegurado su futuro mientras avientan dinero para controlar a la gente. Pero han de saber que ningún engaño dura siempre y que, si bien el pueblo pobre padece hoy como nunca el alto costo de curarse y mantenerse sano y nutrido, llegará a un punto de inflexión cuando la vida haya perdido su valor, ya no tenga nada que perder y llegue el momento de que la fuerza de una vanguardia educada y organizada mande al basurero de la historia a esta transformación de cuarta.
“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Según la acusación, Lozoya recibió la indicación de atender las peticiones del entonces senador de la República Miguel Barbosa, entre ellos la entrega de 100 mil dólares.
Cartón 1097
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.
Los mexicanos deben hacer a un lado el abstencionismo, convencerse de que Morena no es la opción y derrotar sus intentos de perpetuarse en el poder.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.
Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.
Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA