Cargando, por favor espere...

El costo de curarse
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
Cargando...

“Al perro más flaco siempre se le pegan todas las pulgas”, reza el dicho popular. Y es cierto: las enfermedades persiguen con toda su furia a los más necesitados. Nacer pobre trae consigo muchas dolencias que en la vida adulta se multiplican porque se tienen bajas defensas. Mienten quienes pregonan que éste es un mundo de oportunidades, porque mientras unos nacen desnutridos y enfermos, otros nacen con un auto de lujo en la puerta. Por tanto, en un país donde prevalece la desigualdad para las personas menos favorecidas, progresar y salir adelante parece imposible. El Seguro Popular (SS) representó, por mucho tiempo, un alivio para la mayoría de la población que, por no contar con un empleo formal, no podía acceder a los servicios de salud y, en esta situación, hoy se halla el 60 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Con la desaparición de esa institución pública, más de 35 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a los servicios de salud; y las consecuencias se resintieron en plena pandemia y en las personas que padecen enfermedades crónicas, por las que muchas murieron. Los familiares de niños con cáncer, los pacientes de diabetes y de VIH han tenido que expresar continuamente sus quejas y denuncias con manifestaciones y mítines en las calles. Pero aun así no han logrado sensibilizar a un gobierno que prefiere despilfarrar miles de millones de pesos en obras de cuarta y en circos como la consulta de revocación de mandato.

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes. La compra barata de medicinas genéricas en lugar de las de patente fue un éxito relativo, ya que carecen de calidad, aunque para el grueso de la población de ingresos bajos fue la única forma de adquirirlos y para que se integrara una cadena de farmacias que se extendió a todo el país, donde hay consultorios cuya atención cuesta 20 pesos. Muchas de las personas a las que se les niega el servicio médico en los hospitales públicos –donde ahora deben pagar medicamentos, cirugías y hospitalizaciones— su única opción es recurrir a los consultorios de las farmacias; aunque con nefastos resultados, además de que cuando se trata de enfermedades que requieren de atención urgente, deben acudir a otros lugares de baja calidad después de perder un tiempo valioso que podría salvarles la vida.

Otro error frecuente, producto de la ignorancia y el alto costo del servicio médico en México, es que muchos pacientes dejan la cura o el alivio de sus males a una solución divina, a un milagro o a las prácticas de charlatanes que, con base en engaños y “brujerías”, les dan falsas esperanzas de remedio. Es obligación del gobierno curar y mantener sana a la población; pero esto hoy no sucede en México porque el grupo gobernante y la clase social para la que gobierna se ha deshumanizado y ve a los pobres solo como “objetos que votan” en las elecciones y validan su dictadura. Para la clase dominante, mantener pobres, ignorantes y enfermos a los ciudadanos resulta conveniente porque, de esta manera, tienen como única prioridad llenar la tripa o curarse, ya pasa a un segundo plano la exigencia y la lucha para que el Estado satisfaga sus derechos fundamentales.

Este gobierno alardea de que el pueblo es feliz, feliz, feliz mientras sus dirigentes y familias se “agandallan” el presupuesto y se dan una vida de lujos y excesos. En lugar de gobernar, generan escándalos, frases estúpidas y ocurrencias para divertimento de la gente. Afirman dormir con la conciencia tranquila y creen asegurado su futuro mientras avientan dinero para controlar a la gente. Pero han de saber que ningún engaño dura siempre y que, si bien el pueblo pobre padece hoy como nunca el alto costo de curarse y mantenerse sano y nutrido, llegará a un punto de inflexión cuando la vida haya perdido su valor, ya no tenga nada que perder y llegue el momento de que la fuerza de una vanguardia educada y organizada mande al basurero de la historia a esta transformación de cuarta.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Noticia anterior
Electrocuta 1025

Notas relacionadas

En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.

Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?

La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.

El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país. 

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis. 

Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía

Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes