Cargando, por favor espere...

PRD exige aumentar seguridad en los menores por ciberviolencia
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
Cargando...

Ante el aumento de la violencia que se genera en las redes sociales, el PRD en el Congreso local exhortó a las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas de la capital, a que aumenten la seguridad en el uso del Internet, los videojuegos y las plataformas digitales para los niños.

Polimnia Romana Sierra Bárcenas, vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso capitalino, destacó que su petición está basada en que la violencia digital o ciberviolencia se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

En ese sentido, la diputada local presentó un punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución --aprobado por el Pleno por unanimidad--, en la sesión ordinaria de este martes, para evitar que la violencia en las redes sociales siga siendo vista entre los menores.

“Las amenazas, la ofensa, la difamación, la intimidación, la difusión de imágenes y videos íntimos sin consentimiento, el engaño, la extorsión, así como la suplantación y el robo de identidad, son agresiones que atemorizan, agreden o humillan a las personas”, dijo.

“Estos comportamientos realizados en su mayoría desde el anonimato, son muy graves, porque apuntan a sectores vulnerables, como la niñez”, alertó.

Desde la tribuna del Antiguo Palacio de Donceles, la legisladora sostuvo, además, que este tipo de conductas, dañan la autoestima del menor, además de provocarles depresión y muchos otros problemas de salud mental y, en consecuencia, afectar el desarrollo de su personalidad.

Explicó que según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el 22% de los menores de edad en México han sido víctimas de conductas negativas a través de las tecnologías digitales, que van desde el acoso hasta la invitación a formar parte de grupos criminales.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante el patrullaje de la policía cibernética, detectó que algunos usuarios utilizan videojuegos en línea para interactuar con otras personas y ofrecerle beneficios a cambio de información personal y fotografías íntimas.

Sierra Bárcena aclaró que este punto de acuerdo tiene origen en el Parlamento de la Niñez 2023, efectuado el pasado 10 de agosto, y deriva de una de las preocupaciones más sentidas de algunos de los 33 diputados infantiles, quienes expresaron en esta misma tribuna: “El Ciberacoso o ciberviolencia”, con lo que hicieron escuchar su voz para expresar su preocupación, opinión y propuestas respecto a éste y otros problemas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución

Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.

La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.

La Ciudad de México se quedará en semáforo naranja la próxima semana, de acuerdo con el Gobierno capitalino, e incluso con alerta.

Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.