Cargando, por favor espere...

Preocupa a los mexicanos la seguridad digital
Un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito.
Cargando...

En México, un 35 por ciento de la población sospecha que es espiada a través de sus dispositivos electrónicos, mientras que el promedio de América Latina es del 39 por ciento, según el estudio reciente de Sherlock Communications.

El reporte indica que el 45 por ciento de los encuestados tiene miedo de que su identidad sea robada, mientras que un 46 por ciento teme que sus datos personales, como dirección o número de teléfono, sean difundidos de forma masiva. 

Además, un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito; por lo que se han vuelto más cuidadosos con la información que comparten en línea.

El consultor de seguridad digital de Sherlock Communications, André Teixeira, manifestó que “cuando se trata de privacidad y seguridad en América Latina, la desconfianza en los datos domina el panorama. A pesar de muchos desarrollos recientes, los latinoamericanos siguen siendo escépticos sobre si las empresas y sus gobiernos están haciendo un buen trabajo para protegerlos".

A pesar del alto nivel de desconfianza, un 39 por ciento de la población mexicana se muestra satisfecha con las leyes actuales de protección de datos. Esto sugiere que, aunque hay preocupaciones significativas, existe también una percepción de que hay esfuerzos en curso para abordar estas cuestiones, concluyó el consultor.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

Hasta el momento no existe un comunicado oficial sobre las causas del enfrentamiento.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.

al menos 31 números fueron identificados por las autoridades

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

Entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139