Cargando, por favor espere...
En México, un 35 por ciento de la población sospecha que es espiada a través de sus dispositivos electrónicos, mientras que el promedio de América Latina es del 39 por ciento, según el estudio reciente de Sherlock Communications.
El reporte indica que el 45 por ciento de los encuestados tiene miedo de que su identidad sea robada, mientras que un 46 por ciento teme que sus datos personales, como dirección o número de teléfono, sean difundidos de forma masiva.
Además, un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito; por lo que se han vuelto más cuidadosos con la información que comparten en línea.
El consultor de seguridad digital de Sherlock Communications, André Teixeira, manifestó que “cuando se trata de privacidad y seguridad en América Latina, la desconfianza en los datos domina el panorama. A pesar de muchos desarrollos recientes, los latinoamericanos siguen siendo escépticos sobre si las empresas y sus gobiernos están haciendo un buen trabajo para protegerlos".
A pesar del alto nivel de desconfianza, un 39 por ciento de la población mexicana se muestra satisfecha con las leyes actuales de protección de datos. Esto sugiere que, aunque hay preocupaciones significativas, existe también una percepción de que hay esfuerzos en curso para abordar estas cuestiones, concluyó el consultor.
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
Estoy convencido de que existen autoridades desinteresadas e ineptas para combatir la violencia y, otras, hasta cómplices.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Cuatro jóvenes fueron sorprendidos por dos sujetos armados que los despojaron de sus pertenencias, además de golpearlos en la cabeza con sus pistolas, lo que les ocasionó fuertes lesiones.
Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Persiste desigualdad salarial entre docentes
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.