Cargando, por favor espere...

Política
Renuncia Ana Villagrán al PAN tras 15 años de militancia
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".


Ana Villagrán Villasana, diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) renunció este viernes a esa fuerza política, después de 15 años de militancia.

“Mis circunstancias me obligan a tomar una decisión de vida; hacia dónde quiero ir, pero lo más importante, a lado de quiénes” mencionó la legisladora.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

Indicó que le dejaron el distrito 12 a una joven que hace un año no era panista y que obedece a un liderazgo mezclado en escándalos de corrupción en Liconsa", denunció.

Cabe destacar que Villagrán Villasana hace más de un año viene trabajando en la alcaldía Iztacalco, cuyas acciones han tenido éxito, como el arreglo del puente en Viaducto, reparación de baches en Avenida Plutarco, así como las denuncias de falta de alumbrado dentro de una de las colonias más peligrosas en la demarcación; Infonavit.

 

 

En ese sentido, la diputada local informó que "también aspiré al 15 local de Iztacalco y se lo quedo el PRI. Pedí el 28 de Iztapalapa y se lo dieron a un hombre que no es de la Ciudad de México, pero fue un pago de cuota”, denunció la legisladora.

Ana Villagrán expresó que la castigaron en su partido por ser como es. “Lo mismo que me aplauden contra el gobierno, mi dureza, franqueza y argumentos, es lo que hoy me castigan dentro del PAN y me exigen que me quede callada o cambie dentro de mi círculo político y eso no va a suceder. Me niegan la oportunidad de seguir aportando y construyendo en Cuauhtémoc y luego quieren que yo aporte todo mi capital político, esfuerzos y vocación a apoyar a dos personas en las que no creo y veo que ni alcaldía conocen”, señaló.

Finalmente, Ana Villagrán Villasana dió a conocer que pese amenazas, ella seguirá trabajando por la CDMX y por México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.