Cargando, por favor espere...

Aumenta arribo de peregrinos a la Basílica de Guadalupe
Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.
Cargando...

En la víspera del 493 Aniversario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe, autoridades del gobierno de la Ciudad de México informaron que más de 11 mil funcionarios públicos de 16 alcaldías, seis mil 50 policías y 251 vehículos participarán en el operativo de seguridad para los peregrinos.

Desde este fin de semana, miles de peregrinos comenzaron a llegar a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, provenientes de diferentes partes del país. Los feligreses optan por llegar a pie, en bicicleta, motocicleta, auto o Metro, con el propósito de ver "aunque sea de lejos" a la Virgen de Guadalupe y “cantarle las mañanitas” en su día.

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse. A medida que se acerque el 12 de diciembre, la Basílica lucirá repleta para celebrar a la "Reina de América".

Legisladores del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México anunciaron que se sumarán al Operativo Basílica 2024, con el objetivo de garantizar la seguridad de los peregrinos durante su recorrido.

La diputada Diana Barragán Sánchez, representante del Distrito 2 de la Alcaldía Gustavo A. Madero, destacó que también se contempla la atención a los animales de compañía, razón por la cual se han instalado puntos de hidratación para las mascotas y se contará con la presencia de trabajadores de la Agencia de Atención Animal (AGATAN).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.

Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.

En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.

En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.