Cargando, por favor espere...
Debido a que en México el 58.4 por ciento de la población padece problemas visuales, y de ese total, el 26.9 corresponde a menores de hasta 14 años, el diputado local Pedro Haces Lago presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos. En tribuna, Haces Lago destacó que una de las principales causas del bajo rendimiento escolar entre los menores se debe a problemas visuales que afectan el desempeño académico y la vida diaria de miles de estudiantes en la Ciudad de México, contribuyendo al fracaso escolar y limitando sus oportunidades de desarrollo.
Por lo que, dijo, la propuesta establece el derecho a recibir atención visual gratuita como parte de la ley, y encomienda a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México la implementación de programas de exámenes de vista y entrega de lentes graduados a quienes lo necesiten, con el fin de evitar que problemas visuales no atendidos afecten el aprendizaje y desarrollo de los menores.
Finalmente, afirmó que esta medida representa una inversión clave en el bienestar y futuro de los jóvenes capitalinos, pues “invertir en la salud visual de nuestra niñez es apostar por un México con igualdad de oportunidades”.
La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Los trabajos de mantenimiento incluirán revisión electromecánica, sistemas eléctricos, hidráulicos y mecánicos, cabinas, torres, frenos, tensores, balancines y cámaras de videovigilancia.
Para apoyar en sus recorridos a los Reyes Mayos este 5 de enero, varios sistemas de transporte como el Metrobús, la RTP, el Trolebús Eje Central y el Tren Ligero.
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
Dos trabajadores cayeron y quedaron atrapados sobre una trabe que forma parte de las obras del Tren Interurbano México Toluca.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera