Cargando, por favor espere...
La magistrada Adriana Ortega aseguró que la declinación de jueces y magistrados a ser electos, conforme a la reforma judicial, no responde a una decisión libre, sino a una defensa de su vocación ante la imposición de nuevos lineamientos.
Lo anterior ocurrió luego de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, presentó su renuncia al cargo, junto a otros ocho ministros, quienes no podrán participar en la elección del Poder Judicial.
Durante la conferencia de prensa matutina del poder judicial, Ortega enfatizó que, a pesar de la salida de estos profesionales, desean seguir aportando y defendiendo la “justicia”.
“Los juzgadores y las juzgadoras no nos queremos ir. Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida”, afirmó la magistrada.
Además, expresó su preocupación sobre la falta de independencia en dicha elección, al señalar que “no es popular”; por el contrario, siembra dudas sobre la profesionalidad de los perfiles de quienes resulten electos.
Hay que recordar hoy, miércoles 30 de octubre, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó la renuncia a su cargo, al igual que ocho ministros más, quienes no podrán participar en la elección del Poder Judicial.
"Declino mi candidatura para participar en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán, entre otros, los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", señaló Piña y agregó: “esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”.
A través de su cuenta en X, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó a las 11:20 horas sobre las renuncias de los ocho ministros, con la excepción de la ministra Piña. Entre los que dejaron sus cargos se encuentra Ana Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y José Luis González Alcántara Carrancá.
Por su parte, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama optarán por su pase automático en las elecciones judiciales de 2025, con la intención de continuar en sus cargos.
En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.
Las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales.
El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.
Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.
El proceso legislativo se completó en una semana.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera