Cargando, por favor espere...

Noroña y Piña mantienen diálogo por reforma judicial
Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.
Cargando...

Durante un breve encuentro con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que hay un acuerdo para mantener el diálogo.

“Hay, por supuesto, puntos de vista divergentes en lo jurídico, pero existe una preocupación común por superar las dificultades. No afirmo que ya las hayamos superado ni que las vayamos a superar. Para que quede claro, hay un acuerdo de mantener el diálogo, incluso en las condiciones más difíciles. Este es el acuerdo central”, manifestó Fernández Noroña.

Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República. Después del acto, acordaron abrir el diálogo y continuar el proceso para la implementación de la reforma judicial.

Cabe destacar que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, se sentó al lado de Fernández Noroña durante la sesión solemne para conmemorar el bicentenario de la instauración del Senado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.

El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.

Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.