Cargando, por favor espere...

Ratifica bloque opositor votar en contra de la reforma judicial
Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
Cargando...

A dos días de que comience en comisiones la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en el Senado, los 43 legisladores de oposición, 22 del Partido Acción Nacional (PAN), 15 del Revolucionario Institucional (PRI) y cinco de Movimiento Ciudadano (MC), confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.

Esto ocurre en respuesta a rumores de que algunos legisladores del PAN, PRI o MC podrían ser persuadidos por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para votar a favor de la reforma o ausentarse el día de la votación, lo que facilita la aprobación que requiere dos tercios de los senadores presentes.

Alejandro Moreno, senador del PRI y presidente nacional del partido, afirmó que ha recibido ofertas de "cañonazos millonarios" y presiones para que sus correligionarios voten a favor, aunque no reveló nombres específicos.

La discusión actual se centra en si se necesitan 85 u 86 votos para aprobar la reforma constitucional del Poder Judicial, lo que equivale a dos tercios de los votos si todos los 128 senadores están presentes. Morena, el PT y el PVEM cuentan con 85 senadores, por lo que sólo les faltaría un voto para alcanzar la mayoría calificada necesaria para reformar la Constitución.

Por otro lado, el Pleno del Senado recibió formalmente la minuta de reforma constitucional del Poder Judicial aprobada por la Cámara de

Diputados el miércoles pasado. La minuta será discutida en comisiones a partir del domingo, de acuerdo con los artículos 67 de la Ley Orgánica del Congreso General y 176 del Reglamento del Senado.

El proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos el 4 de septiembre y se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria desde el día siguiente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.

Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.

La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.