Cargando, por favor espere...

Abre SCJN consultas por reforma judicial
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió dos consultas sobre la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron turnadas a la ministra Yasmín Esquivel.

La primera consulta, identificada como 8/2024, cuestiona “el trámite a seguir” respecto a la solicitud planteada por una magistrada y un magistrado sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.

La segunda consulta, clasificada como 9/2024, también aborda los trámites a seguir ante la solicitud presentada por los titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

Esquivel Mossa manifestó que la jurisprudencia de la SCJN sostiene que el máximo tribunal está impedido para revisar el contenido de la Constitución, incluso si el nuevo texto constitucional contradice principios de la misma Carta Magna.

“Su petición rebasa las atribuciones que tiene el máximo tribunal del país para velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial", estableció la ministra en sus proyectos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Con esta resolución, la SCJN demostró –y a la 4T– que el Estado de Derecho está vigente y que existen las vías legales y constitucionales para cuestionar todos los actos y normas que arriesguen el porvenir de la República.

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito

El INAI reconoció el fallo de la SCJN que declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno de ese organismo.

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.