Cargando, por favor espere...

Abre SCJN consultas por reforma judicial
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió dos consultas sobre la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron turnadas a la ministra Yasmín Esquivel.

La primera consulta, identificada como 8/2024, cuestiona “el trámite a seguir” respecto a la solicitud planteada por una magistrada y un magistrado sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.

La segunda consulta, clasificada como 9/2024, también aborda los trámites a seguir ante la solicitud presentada por los titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

Esquivel Mossa manifestó que la jurisprudencia de la SCJN sostiene que el máximo tribunal está impedido para revisar el contenido de la Constitución, incluso si el nuevo texto constitucional contradice principios de la misma Carta Magna.

“Su petición rebasa las atribuciones que tiene el máximo tribunal del país para velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial", estableció la ministra en sus proyectos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SCJN invalidó el cinco de abril la facultad que los legisladores de Morena otorgaron en 2019 a López Obrador para que decidiera por decreto el destino de los ahorros generados por su “política de austeridad”.

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.

La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.

Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.