Cargando, por favor espere...

Piden universitarios “abrir puertas” del Congreso para diálogo sobre reforma judicial
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
Cargando...

Como resultado de una serie de manifestaciones en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

“Pedimos a las y los legisladores que nos escuchen, que nos abran las puertas de San Lázaro y del Senado… porque esas son las casas del pueblo, que se han estado levantando a través de sus estudiantes de distintas universidades para ser escuchados”, dijeron.

El estudiante Luis Antonio Figueroa comentó que el objetivo de la reunión solicitada es “plantear nuestras preocupaciones y nuevas opciones para esta reforma”. Además, exhortó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al coordinador de la Junta de Coordinación Política de Diputados, Ricardo Monreal, a abrir los canales de diálogo.

Figueroa destacó que “el diputado Ricardo Monreal es maestro de la Facultad” y que ellos también provienen de escuelas públicas, al igual que el presidente y la futura presidenta, por lo que consideran importante que sean escuchados.

Informó que este lunes se presentaron en la Cámara de Diputados una serie de peticiones a través de cartas firmadas por estudiantes de diferentes universidades y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de influir en el debate sobre la reforma judicial.

El domingo, mientras AMLO rendía su sexto y último informe de Gobierno, miles de estudiantes de la UNAM, Universidad Iberoamericana (Ibero), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Libre de Derecho marcharon del Ángel de la Independencia al Senado en solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial y en contra de la reforma impulsada por Morena, que se prevé votar y aprobar el martes con su mayoría calificada en San Lázaro.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.

La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.