Cargando, por favor espere...

Piden universitarios “abrir puertas” del Congreso para diálogo sobre reforma judicial
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
Cargando...

Como resultado de una serie de manifestaciones en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

“Pedimos a las y los legisladores que nos escuchen, que nos abran las puertas de San Lázaro y del Senado… porque esas son las casas del pueblo, que se han estado levantando a través de sus estudiantes de distintas universidades para ser escuchados”, dijeron.

El estudiante Luis Antonio Figueroa comentó que el objetivo de la reunión solicitada es “plantear nuestras preocupaciones y nuevas opciones para esta reforma”. Además, exhortó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al coordinador de la Junta de Coordinación Política de Diputados, Ricardo Monreal, a abrir los canales de diálogo.

Figueroa destacó que “el diputado Ricardo Monreal es maestro de la Facultad” y que ellos también provienen de escuelas públicas, al igual que el presidente y la futura presidenta, por lo que consideran importante que sean escuchados.

Informó que este lunes se presentaron en la Cámara de Diputados una serie de peticiones a través de cartas firmadas por estudiantes de diferentes universidades y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de influir en el debate sobre la reforma judicial.

El domingo, mientras AMLO rendía su sexto y último informe de Gobierno, miles de estudiantes de la UNAM, Universidad Iberoamericana (Ibero), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Libre de Derecho marcharon del Ángel de la Independencia al Senado en solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial y en contra de la reforma impulsada por Morena, que se prevé votar y aprobar el martes con su mayoría calificada en San Lázaro.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver

Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.

La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.

La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.