Cargando, por favor espere...

Demanda Congreso local protocolos para el reordenamiento de espacios públicos
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) solicitó a la Secretaría de Gobierno capitalina la creación de protocolos claros y efectivos para garantizar que cualquier reordenamiento del espacio público respete los derechos humanos y no ponga en riesgo la integridad de las personas.

Los protocolos deben incluir: capacitación en derechos humanos para el personal encargado de operativos, mecanismos de mediación y diálogo previos a cualquier acción, supervisión para prevenir abusos y una actuación que considere la perspectiva de género y diversidad.

Este llamado surgió tras los hechos ocurridos el pasado 23 de febrero en la Alameda Central, donde una mujer trans fue agredida por funcionarios de Vía Pública durante un operativo de regulación del comercio informal.

Diana Sánchez Barrios, legisladora y miembro de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, condenó la violencia hacia la comunidad trans. “No podemos permitir que la identidad de género sea motivo de agresión. Como representantes, es nuestra obligación garantizar el respeto a la dignidad y derechos de todas las personas”, afirmó.

Sánchez Barrios destacó que las personas trans han enfrentado históricamente discriminación y violencia. “Lo sucedido el 23 de febrero es un llamado urgente para fortalecer políticas públicas que garanticen la no violencia por identidad de género o por ejercer derechos ciudadanos”.

Finalmente, la legisladora expresó que la Ciudad de México debe seguir siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, donde la justicia, la paz y el respeto a la dignidad humana sean principios fundamentales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

En un año, la producción de plástico genera dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha de inicio de los trabajos de remodelación.

Ante un juez civil en Jalisco, el dueño de Banco Azteca argumentó que las críticas de los demandados le hicieron perder “millones de dólares”.

La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.

Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.

Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.

El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.