Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México confirmó este miércoles que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; estaban “obstruyendo” una de las vialidades en las inmediaciones de la Central de Abasto en Iztapalapa, además éstas no tenían placas.
Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, dijo que no tenía más información respecto a la presunta confrontación de Cuevas Nieves y su equipo con comerciantes de este lugar, hechos que se registraron en la primera gira por las 16 alcaldías y que inició este día.
“Ella estaba en un recorrido con motocicletas y varias de estas motocicletas fueron colocadas ocupando y obstruyendo la vialidad, que no traían placas, sino unos permisos provisionales del Estado de Guerrero, por eso fueron recogidas y remitidas al depósito vehicular, ahí podrán recoger sus motocicletas en su momento”, indicó el morenista en conferencia de prensa.
También refirió que desconocía si Sandra Cuevas fue infraccionada por no utilizar casco, como se observa en fotografías que circulan en redes sociales.
“No sé si en este problema que hubo ella fue infraccionada o su motocicleta fue retirada, eso no lo he leído, pero de todas maneras lo que se dijo así, además no he visto la fotografía, pero independientemente de estos hechos específicos todos en la ciudad tenemos que cumplir con esa regla porque son por nuestra seguridad y la seguridad de los demás, para empezar por la nuestra, si utilizamos la motocicleta tiene que ser con casco, eso es lo mejor”, declaró.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.
El alcalde de MH, Mauricio Tabe, denunció al titular de la SEDUVI, Carlos Alberto Ulloa y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos.
Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera