Cargando, por favor espere...

Peleará Azcapotzalco por mayores recursos para 2024: Saldaña
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.
Cargando...

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, solicitará ante la Comisión de Presupuesto y cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México 300 millones de pesos más para la administración que encabeza, con el fin de cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.

En entrevista con buzos, la funcionaria comparó la alcaldía que dirige con la de Venustiano Carranza, la cual tiene sólo 10 mil habitantes más y recibe un presupuesto mucho mayor: “se puede decir que ambas demarcaciones son similares en extensión territorial; sin embargo, ellos (Venustiano Carranza) están gobernados por Morena y reciben más recursos; en 2023 ejercieron 900 millones de pesos más que en Azcapotzalco”.

Precisó que durante 2023 el municipio recibió dos mil 94 millones 512 mil 720 pesos; mientras que Venustiano Carranza ejerció dos mil 943 millones 840 mil 837 pesos: “la vez pasada recuperamos 150 millones de pesos, ahorita 100 millones de pesos, pero se requiere de un mayor presupuesto para cubrir las necesidades en esta alcaldía”, recalcó Saldaña.

Este lunes arrancaron las mesas de trabajo de las 16 alcaldías en el Congreso de la capital para demandar el presupuesto de sus demarcaciones para el próximo año; comenzaron con Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Los alcaldes de oposición demandarán un mayor presupuesto para 2024: “Nosotros vamos a hacer notar a la gente sobre los recursos que necesita la alcaldía, pero también que lo sepan los diputados, aquí hay dos legisladores de Morena que deberán responder a las exigencias y necesidades de los habitantes de la demarcación…”, concluyó la alcaldesa que llegó a Azcapotzalco por la Alianza Va por la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

SSC detalló que también se han asegurado 30 kilos de marihuana.

El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.

Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.

Los retrasos y mal servicio en la Línea 8 iniciaron luego de que un tren comenzó a fallar en la estación Chabacano y tuvo que ser desalojado para retirarlo y llevarlo a revisión.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.

La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Tanto en la banqueta como en la vía de rodamiento había escombros que se desprendieron de la obra, lo que podría haber causado lesiones a transeúntes o automovilistas.