Cargando, por favor espere...

Diputados exigen destitución del titular del Metro
Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.
Cargando...

Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, así como la falta de transparencia en el mantenimiento de unidades; diputados del Partido Acción Nacional exigen la destitución del titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera.

En lo que va de 2023, más de 700 millones de personas han utilizado el metro en el Valle de México, de acuerdo con datos del Transporte Urbano de Pasajeros, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El coordinador de la bancada panista en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring Casar, informó que el mantenimiento, modernización y funcionamiento del metro es una de las demandas más reiteradas de la población; por lo que exigen al jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, que se comprometa con la operatividad correcta del metro, a fin de evitar accidentes que ponen en riesgo la integridad física de los usuarios.

El accidente más reciente que se difundió en redes sociales fue el que se suscitó el día de hoy, 24 de octubre, en la estación Polanco de la línea 7, donde colapsaron las escaleras eléctricas y cuyo saldo fue de por lo menos nueve personas heridas.

Por su parte, el diputado Aníbal Alexandro Cañéz Morales, solicitó por octava ocasión, una reunión con el titular del metro con el propósito de conocer el plan de mantenimiento en las líneas 3, 7, 9, A y B para evitar más accidentes: “a pesar de la supuesta inversión histórica que se está haciendo en el metro, las fallas son más recurrentes. Además, es necesario que ya no se utilice este medio de transporte para hacer propaganda política por parte de Martí Batres, así como los aspirantes morenistas a la candidatura de la jefatura de gobierno Clara Brugada y Omar García Harfuch”.

Al respecto, el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández señaló a la coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, y a Martí Batres, como responsables de la precariedad en el servicio del metro: “ellos son cómplices de los accidentes que ocurren en esta red de transporte y les causan dolor a los usuarios, parece que los funcionarios de la 4T no tienen sensibilidad humana”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.

Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.

El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

La entrega de espacios públicos a intereses privados reduce las oportunidades de acceso al deporte para quienes carecen de recursos, aseguran los opositores.

Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.

En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.