Cargando, por favor espere...
La nueva Ley de Cultura Cívica, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, establece que, desde este viernes 4 de octubre, la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública se considerará una infracción contra la seguridad ciudadana.
La normativa específica indica que quienes coloquen chelerías en las calles de la CDMX enfrentarán multas de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización, equivalentes entre dos mil 171 y tres mil 257 pesos; también podrán recibir un arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
Las únicas chelerías permitidas serán las que se ubiquen dentro de ferias, romerías o festividades que cuenten con autorización de las instancias administrativas del gobierno de la ciudad.
Las modificaciones a la Ley de Cultura Cívica recibieron la aprobación del Congreso local, junto con otras cuatro iniciativas enviadas previamente por el jefe de Gobierno, Martí Batres, para modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo local, la Ley para la Reconstrucción Integral, la Ley de Turismo, la Ley de Vivienda y la Ley de Educación Física y Deporte.
Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.
Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.
La exdiputada Alejandra Barrios denunció que al finalizar su audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur este lunes “fui violentada, agredida verbal y físicamente por parte de Claudia Morales y el expolicía Martín Rebolledo”.
Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.
El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.
La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Cae 35 % uso de RTP en la CDMX
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.