Cargando, por favor espere...

Aumentan contagios y fallecimientos por Covid-19 en CDMX
La capital del país también presenta el mayor registro con 82 defunciones.
Cargando...

La Ciudad de México (CDMX) encabeza la lista de casos de contagios de Covid-19 confirmados, con tres mil 246; le siguen los estados de Querétaro con mil 191; Nuevo León con mil 119; Estado de México con mil 116 y Puebla con 569.

Respecto a los fallecimientos, la capital del país también presenta el mayor registro, con 82 defunciones. En orden descendente se ubican: Puebla con 49; Hidalgo con 42; Estado de México con 36 y Veracruz con 32 muertes, según el informe de la semana epidemiológica número 40, que abarcó del 29 de septiembre al 5 de octubre.

El mismo informe señaló que, en lo que va del año, México sumó a nivel nacional 620 personas fallecidas y 13 mil 734 contagios confirmados por el virus, lo que representa el 9.8 por ciento del total de casos sospechosos, que ascienden a 140 mil 622.

La Secretaría de Salud indicó que, al comparar la información preliminar acumulada de 2024 con la de 2023 en la misma semana, se reporta un 27 por ciento menos de casos.

La dependencia federal reiteró que la confirmación de los contagios de Covid-19 se realiza únicamente mediante la prueba de RT-PCR, en seguimiento a la actualización del lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral 2024.

Finalmente, precisó que el 63.7 por ciento de los pacientes reportados con coronavirus no necesitó hospitalización.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.