Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos extraídos de los más de 45 mil estudios de diagnóstico de nivel académico realizados en México y otros países de Centroamérica a alumnos de primaria y secundaria del Instituto Educativo Kumon, se concluyó que más del 60 por ciento de ellos tiene problemas para leer de forma fluida y comprender lo que leen.
Situación que se traduce en que niños de sexto de primaria y secundaria, están teniendo un nivel de segundo grado, afirmó la franquiciataria del Centro Kumon en León, Guanajuato, Ana Teresa Velázquez Centeno.
Por otro lado, las últimas cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), un organismo respaldado por la Unesco, aseguran que los países más lectores de Latinoamérica son Argentina (5.4 libros por persona al año) y Chile (4.5 libros), México se encuentra en sexto lugar, por detrás de Brasil, Colombia y Perú.
Especialistas en Educación del Instituto Kumon a nivel nacional y zona norte, aseguraron que esta situación podría provocar un incremento en el número de analfabetos funcionales en México y otros países en Latinoamérica. En el caso de México, se calcula que 4.7 por ciento de la población se encuentra en esa condición.
Destacaron que la pandemia de Covid-19 acentuó la ya grave crisis de educación en la región y se estimó que los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de una década.
Ejemplo de ello lo confirma un informe elaborado dos años después de la pandemia por el Banco Mundial y el Unicef, el cual reveló que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcanzarían el nivel mínimo de comprensión lectora.
En promedio, agrega el informe los niños de la región perdieron en promedio, dos tercios de los días de clase presencial, lo que supuso una carencia aproximada de 1.5 años de aprendizaje.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera