Cargando, por favor espere...

Bloquean vialidades de la CDMX estudiantes de medicina
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Cargando...

La mañana de este miércoles, 14 de agosto de 2024, estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud (UNISA) bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México (CDMX), para exigir mejoras en la calidad educativa, así como la destitución de la directora general Lilia Elena Monroy Ramírez de Arellano y varios funcionarios de la institución.

El bloqueo provocó congestionamientos viales en el primer cuadro de la capital y obligando a cientos de trabajadores, oficinistas y estudiantes a caminar para llegar a sus destinos.

Los estudiantes denunciaron la falta de profesores y personal calificado para impartir clases, así como abusos por parte de los directivos de la universidad; por lo que exigieron la intervención del jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Vestidos con batas blancas y portando carteles, los alumnos de UNISA presentaron a la opinión pública su pliego petitorio, que consta de 27 puntos, en los que incluye falta de instalaciones y mobiliario adecuados para la comunidad estudiantil; así como la destitución de funcionarios por actos de violencia, nepotismo, corrupción, retención de salarios e intimidación contra docentes y administrativos quienes han sido forzados a renunciar.

Además, los estudiantes se manifestaron en contra del Estatuto Orgánico publicado en la plataforma de la universidad el 29 de diciembre de 2023, criticando su carácter autoritario y la falta de equidad en la representación de la comunidad académica y estudiantil en el Consejo Académico Universitario.

Asimismo, exigen la elaboración de un Estatuto Universitario Colegiado que incluya la participación de todos los sectores de la comunidad; también proponen un comité integrado por representantes de las licenciaturas en medicina general y comunitaria, enfermería familiar y comunitaria y posgrados.

Finalmente, los estudiantes anunciaron que su pliego petitorio será entregado a la doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, con copia al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, al jefe de gobierno Martí Batres, y a la jefa de gobierno electa Clara Marina Brugada, entre otros funcionarios, con la esperanza de que sus demandas sean atendidas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades capitalinas no cuentan con registro de amenazas previas contra las víctimas.

El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.

Una explosión generada por acumulación de gas en una taquería ubicada en la alcaldía Iztapalapa, dejó como saldo tres heridos (dos hombres y una mujer) y la afectación a una tienda de artículos para fiesta.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.

Familias acusan fraude y denuncian falta de aviso

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones