En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar pesado y aviones de combate F-15, cuyo valor asciende a 20 mil millones de dólares.
Si bien el paquete fue aprobado el martes por la administración del presidente estadounidense Joe Biden, la entrega empezará a efectuarse a partir de 2029; el apoyo de Washington agrava la crisis en Oriente Medio, principalmente en la zona de Palestina.
“Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y nuestros servicios de seguridad permanecen en alerta máxima, quiero expresar mi agradecimiento a nuestros aliados que se mantienen unidos a nosotros frente a las amenazas cargadas de odio del régimen iraní y sus aliados terroristas”, escribió Herzog en su cuenta de X.
De igual forma, el mandatario israelí agradeció a Biden su firme compromiso “en palabras y hechos” con la seguridad del país hebreo y la “del mundo libre”.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) criticó la venta de armamento y arremetió contra EE.UU. de ser “socio en la guerra de genocidio, limpieza étnica y masacres brutales” contra los palestinos.
La ayuda militar llega en un momento de tensión entre Tel Aviv y Teherán, luego de que las FDI asesinaran al líder político de Hamás, Ismail Haniya y al comandante militar del movimiento libanés Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_