Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar pesado y aviones de combate F-15, cuyo valor asciende a 20 mil millones de dólares.
Si bien el paquete fue aprobado el martes por la administración del presidente estadounidense Joe Biden, la entrega empezará a efectuarse a partir de 2029; el apoyo de Washington agrava la crisis en Oriente Medio, principalmente en la zona de Palestina.
“Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y nuestros servicios de seguridad permanecen en alerta máxima, quiero expresar mi agradecimiento a nuestros aliados que se mantienen unidos a nosotros frente a las amenazas cargadas de odio del régimen iraní y sus aliados terroristas”, escribió Herzog en su cuenta de X.
De igual forma, el mandatario israelí agradeció a Biden su firme compromiso “en palabras y hechos” con la seguridad del país hebreo y la “del mundo libre”.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) criticó la venta de armamento y arremetió contra EE.UU. de ser “socio en la guerra de genocidio, limpieza étnica y masacres brutales” contra los palestinos.
La ayuda militar llega en un momento de tensión entre Tel Aviv y Teherán, luego de que las FDI asesinaran al líder político de Hamás, Ismail Haniya y al comandante militar del movimiento libanés Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_