Cargando, por favor espere...

Estudiantes retienen a directora de Universidades del Bienestar por títulos
La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.
Cargando...

Por no entregar títulos ni certificados de estudios, el jueves 12 de diciembre, padres de familia y alumnos en Tihosuco, Quintana Roo, retuvieron durante casi nueve horas a la directora de las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), Raquel Sosa.

Asimismo, la retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales, la entrega tardía de documentos desde hace más de un año y la falta de información sobre el proceso de titulación.

Según los estudiantes, la directora acudió a la sede a una ceremonia de entrega de títulos a puerta cerrada, pero no pudo completar el proceso debido a la falta de tiempo; por lo que en el momento de su salida, padres y estudiantes la retuvieron dentro de una camioneta, exigiendo que entregara los títulos a los alumnos que no pudieron asistir por motivos laborales.

A lo largo de la tarde, la situación se intensificó, y varios medios locales reportaron la llegada de elementos del Ejército y la Marina para mediar en la situación. Finalmente, Sosa fue liberada tras firmar un compromiso para entregar los títulos faltantes, cambiar a la directora de la sede, María de Jesús Manzón Che, por no gestionar las prácticas profesionales, y ofrecer una disculpa pública a los estudiantes y la comunidad de Tihosuco.

Cabe destacar que la iniciativa de crear las UBBJ surgió en 2019 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A pesar de las promesas de expansión y mejora, los estudiantes denuncian que en estas universidades falta infraestructura, profesores y materiales, lo que ha provocado un número limitado de egresados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:

Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.

Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

La industria aseguradora aconsejó a propietarios de autos en Quintana Roo, revisar la cobertura de seguros tras paso de huracán Beryl.