Cargando, por favor espere...

Aumenta presupuesto para becas a costa de recursos para escuelas
El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.
Cargando...

La organización civil Mexicanos Primero criticó que, en la propuesta del Paquete presupuestal entregado a la Cámara de Diputados, el Ejecutivo federal haya aumentado el presupuesto destinado al programa de becas, a costa de reducir los recursos para infraestructura y equipamiento de las escuelas.

“El Ejecutivo federal cumplió su palabra de incrementar el presupuesto a la educación; sin embargo, el incremento real es mínimo. Además, la distribución de los recursos favorece el programa de becas, restando fondos para la infraestructura y el equipamiento en las escuelas”, señaló la organización.

Si se compara el presupuesto aprobado para la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2024, que fue de 439,017 millones de pesos, con el propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, de 450,887 millones de pesos, el aumento es apenas del 1.5%, es decir, 11,869 millones de pesos.

“De los dos programas emblemáticos de la administración anterior en educación básica, el de becas aumentó en 40.95 miles de millones de pesos, mientras que La Escuela Es Nuestra (LEEN), que atiende la infraestructura escolar, sufrió una reducción de 13.39 miles de millones de pesos en la propuesta presentada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados”, detalló Mexicanos Primero.

La organización destacó que los recursos destinados a las becas reflejan un enfoque en asegurar que los niños y adolescentes lleguen a la escuela, pero no en garantizar que las escuelas cuenten con lo básico en infraestructura y servicios para que los estudiantes puedan ejercer su derecho a aprender.

Datos de la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) indican que en México existen seis mil escuelas sin baños, 56 mil 109 sin agua, 43 mil 558 sin lavamanos y 26 mil 463 sin energía eléctrica.

En un primer análisis, Mexicanos Primero señaló que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 destina el 16.64 por ciento del gasto programable a la educación, un porcentaje superior al 16.14 por ciento de 2024 y al 16.16 por ciento de 2023; sin embargo, mientras que el programa de becas recibe un incremento considerable, el presupuesto para LEEN se reduce casi a la mitad.

En 2024, el programa de becas recibió 49 mil 800 millones de pesos del total asignado a nivel básico, mientras que para 2025 se proponen 78 mil 800 millones de pesos.

“Ahora, el Proyecto de presupuesto está en manos de los diputados, quienes decidirán si asignan más recursos a la infraestructura educativa y cumplen la promesa hecha a las escuelas con horario ampliado, o si aprueban el presupuesto tal como está, priorizando las becas para los estudiantes”, concluyó Mexicanos Primero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.