Cargando, por favor espere...
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó que los tipos de fraudes más comunes en las fechas decembrinas incluyen la venta falsa de productos electrónicos con un 24 por ciento, ofertas engañosas de viajes con 15 por ciento; seguido de servicios fraudulentos como reparaciones o cursos con un 15 por ciento, anuncios de vehículos a precios sospechosamente bajos en un 9 por ciento y tiendas de ropa y accesorios falsas con 7 por ciento.
Aseguró que las redes sociales, especialmente Facebook, se han convertido en uno de los lugares más comunes para los fraudes, agregó que el 50 por ciento de los fraudes en línea ocurren en esta plataforma.
Manifestó que los ciberdelincuentes crean perfiles falsos que ofrecen productos o servicios inexistentes a precios atractivos, pero sólo buscan obtener un pago adelantado y desaparecer sin entregar lo prometido. Este tipo de fraude es difícil de identificar debido a la facilidad con la que los estafadores pueden crear perfiles falsos con fotos y datos aparentemente reales.
Para evitar caer en fraudes, el Consejo Ciudadano ofrece varias recomendaciones, entre ellas: verifica al vendedor, usa métodos de pago seguros, protege tus datos personales, denunciar contenido sospechoso.
Finalmente, invitó a la población víctima de fraude, acudir al Consejo Ciudadano, organismo que ofrece apoyo gratuito a través de su Línea de Seguridad y Chat de Confianza, disponible las 24 horas al número 55 5533 5533.
Engaña a comerciantes o consumidores.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
“Fraude: Esto no es mantenimiento, pongamos un alto a los recomendados”.
Los más comunes incluyen la venta falsa de productos electrónicos y ofertas engañosas de viajes.
Asociaciones civiles alertan a padres de familia y jóvenes estar alerta y no caer en delitos que abundan en redes sociales y aplicaciones como los fraudes amorosos y las sextorsiones.
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reclamó que Ahumada debía cumplir una sentencia superior a un año.
Este fraude sigue un patrón específico.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera