Cargando, por favor espere...
En el marco del Día del Abuelo, la Dirección de Modalidades a Distancia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) dio a conocer que ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes que podrían comprometer su integridad económica o física. Mientras tanto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que este sector vulnerable de la población enfrenta problemas graves como maltrato y abandono, cuyos hijos son los principales agresores.
Con respecto a los posibles fraudes cibernéticos, la Upaep indicó que el uso de la tecnología entre los adultos mayores aumentó en un 25 por ciento durante la pandemia, por lo que han tenido que adaptarse a nuevas formas de comunicación y compras en línea, pero también ha convertido a este grupo en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
Aseguró que más del 50 por ciento de la población adulta mayor es vulnerable a ciberdelitos, en gran parte por falta de capacitación en tecnología. Las situaciones más comunes incluyen: compras fraudulentas de medicamentos y aparatos electrónicos ofrecidos en redes sociales y programas de televisión sin verificar reseñas; estafas a través de TikToks que promueven servicios y productos falsos; engaños relacionados con premios falsos o solicitudes de información personal; clics en enlaces enviados por WhatsApp que resultan ser virus.
Ante este panorama, la Upaep hizo un llamado a las familias a compartir conocimientos sobre seguridad cibernética con sus seres queridos mayores, resaltando la importancia de seguir algunas recomendaciones como: no compartir contraseñas; evitar la publicación en exceso de fotografías de la vida diaria o de familiares y no proporcionar información personal sensible.
En el contexto del Día de las y los Abuelos, el Consejo Ciudadano indicó que, durante este 2024, ha registrado alrededor de tres mil 400 atenciones a personas mayores de 60 años, lo que representa un aumento del 1.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. De estos casos, el 54 por ciento involucra a los hijos como agresores.
Precisó que la violencia emocional es la más común, seguida de agresiones emocionales combinadas con patrimoniales y violencia física la que sufren los adultos mayores; por lo que se sumó al llamado de la población, a quienes invitó a considerar fechas como el Día de los Abuelos como una oportunidad para concientizar sobre la necesidad de redes de apoyo familiares y vecinales.
Afirmó que estas redes son cruciales para brindar acompañamiento y atención a las personas mayores, especialmente aquellas que enfrentan violencia o abandono por parte de sus propios familiares.
Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.