Cargando, por favor espere...

Enfrentan adultos mayores fraude y abandono en México
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
Cargando...

En el marco del Día del Abuelo, la Dirección de Modalidades a Distancia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) dio a conocer que ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes que podrían comprometer su integridad económica o física. Mientras tanto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que este sector vulnerable de la población enfrenta problemas graves como maltrato y abandono, cuyos hijos son los principales agresores.

Con respecto a los posibles fraudes cibernéticos, la Upaep indicó que el uso de la tecnología entre los adultos mayores aumentó en un 25 por ciento durante la pandemia, por lo que han tenido que adaptarse a nuevas formas de comunicación y compras en línea, pero también ha convertido a este grupo en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Aseguró que más del 50 por ciento de la población adulta mayor es vulnerable a ciberdelitos, en gran parte por falta de capacitación en tecnología. Las situaciones más comunes incluyen: compras fraudulentas de medicamentos y aparatos electrónicos ofrecidos en redes sociales y programas de televisión sin verificar reseñas; estafas a través de TikToks que promueven servicios y productos falsos; engaños relacionados con premios falsos o solicitudes de información personal; clics en enlaces enviados por WhatsApp que resultan ser virus.

Ante este panorama, la Upaep hizo un llamado a las familias a compartir conocimientos sobre seguridad cibernética con sus seres queridos mayores, resaltando la importancia de seguir algunas recomendaciones como: no compartir contraseñas; evitar la publicación en exceso de fotografías de la vida diaria o de familiares y no proporcionar información personal sensible.

Violencia y Abandono

En el contexto del Día de las y los Abuelos, el Consejo Ciudadano indicó que, durante este 2024, ha registrado alrededor de tres mil 400 atenciones a personas mayores de 60 años, lo que representa un aumento del 1.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. De estos casos, el 54 por ciento involucra a los hijos como agresores.

Precisó que la violencia emocional es la más común, seguida de agresiones emocionales combinadas con patrimoniales y violencia física la que sufren los adultos mayores; por lo que se sumó al llamado de la población, a quienes invitó a considerar fechas como el Día de los Abuelos como una oportunidad para concientizar sobre la necesidad de redes de apoyo familiares y vecinales.

Afirmó que estas redes son cruciales para brindar acompañamiento y atención a las personas mayores, especialmente aquellas que enfrentan violencia o abandono por parte de sus propios familiares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.

La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.

Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

Autoridades aún determinan se los cuerpos son de los 16 comerciantes desaparecidos a finales de octubre pasado.

A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.