Cargando, por favor espere...

INBAL alerta por fraude con falsos puestos de trabajo
los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.
Cargando...

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), emitió una alerta con el objetivo de prevenir a la ciudadanía acerca de fraudes telefónicos relacionados con falsos ofrecimientos de empleo.

De acuerdo con esta institución, los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.

Cabe recordar que, desde el 20 de diciembre de 2020, el INBAL anuncia periódicamente acerca de este tipo de prácticas fraudulentas por medio de sus redes sociales.

Asimismo, aclaró que sus funcionarios no solicitan pagos para trámites ni realización de ofrecimientos laborales a través de llamadas o mensajes. De la misma manera, enfatizó que todas contrataciones que realizan se rigen por las normas de la función pública.

Parte del modus operandi de los estafadores incluye la promesa de sueldos elevados y prestaciones irreales, para los cuales la única forma de acceder a ellos es realizando un pago previo por el puesto de trabajo.

Finalmente, el INBAL exhortó a la ciudadanía a no realizar ningún pago ni proporcionar información personal o financiera a quienes prometen empleos a cambio de dinero.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.

Asociaciones civiles alertan a padres de familia y jóvenes estar alerta y no caer en delitos que abundan en redes sociales y aplicaciones como los fraudes amorosos y las sextorsiones.

Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reclamó que Ahumada debía cumplir una sentencia superior a un año.

Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.

Este fraude sigue un patrón específico.