Cargando, por favor espere...

Cultura
Un triunfo con sabor a chocolate
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.


El pasado 27 de septiembre, alumnos de la licenciatura de gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Juan Carlos Gaytán, chef-instructor de los estudiantes ganadores, informó a buzos que el triunfo de sus alumnos de tercero y quinto semestre de la carrera lucieron los conocimientos teórico-prácticos, creatividad artística y habilidad técnica para esculpir de manera detallada una figura de chocolate que debía reunir los elementos culturales más representativos del estado de Jalisco. 

“Fue muy laborioso formar el sombrero de charro, un jarro de Tonalá, un agave tequilero, el barril y un hipocampo o caballito de mar, que se refieren a la geografía y características económicas de ese estado. El jurado calificador reconoció sin duda el gran esfuerzo realizado por los estudiantes de esta universidad, la cual, además de representar una excelente alternativa para jóvenes de escasos recursos económicos, resalta por su calidad académica de excelencia”, reveló Gaytán.

 

 

Los estudiantes Ingrid Hernández Aranda, Miriam Monserrat Campos y Mario Alejandro Rojas, reportaron que su éxito fue obra tanto del arduo trabajo realizado a través de muchos ensayos, como de la insistencia perspicaz con que su maestro el chef Juan Carlos Gaytán los animó para que participaran en el citado concurso.

“El profesor vio habilidades que quizá ni nosotros mismos sabíamos que teníamos; pero ahora estamos seguros de que somos capaces de manejar un producto tan preciado y noble como es el chocolate. Nos preparamos desde la parte teórica hasta la práctica. Fue todo un proceso de aprendizaje”, aseguró Mario Alejandro Rojas.

La alumna Miriam Campos Hernández comentó, por su parte, que el reto más difícil de superar fue aprender a amasar el chocolate, porque debe moldearse de acuerdo con determinada temperatura para obtener el sabor deseado. 

Íngrid Hernández destacó que para el equipo de la UCAP, su participación en el concurso gastronómico de la Expo Pealpan 23 fue muy importante porque brindó muchos conocimientos y experiencias a cada integrante.

 

 

Los estudiantes brindaron un reconocimiento a su universidad; destacaron que su plan de estudios incluye tanto técnicas básicas y avanzadas en la preparación de alimentos y la enseñanza culinaria mexicana, española, italiana, francesa y cantonesa o china, como la enseñanza de las lenguas inglesa, francesa e italiana.

La UCAP nació del Instituto Técnico de Gastronomía (ITG) que se fundó en 1988 en un edificio de la calle Xicoténcatl, en el centro de la capital potosina, para formar profesionales en gastronomía a jóvenes de familias marginadas de las cuatro regiones de la entidad. 

En 2002, un grupo de estudiantes rechazados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conformaron el Movimiento Estudiantil Potosino Camilo Arriaga (MEPCA) y se movilizaron para exigir a esta institución y al gobierno estatal la ampliación del cupo universitario; pero su demanda no fue atendida.

Así fue como el ITG se convirtió en la UCAP y es en esta institución donde, desde entonces, muchos jóvenes reciben preparación de nivel licenciatura en ciencias sociales, políticas y técnicas como las de gastronomía y turismo, mediante el pago de colegiaturas muy accesibles para las familias de recursos económicos limitados.

En su primer año de labores, la UCAP acogió a un buen número de estudiantes y, en agosto de 2003, la Secretaría de Educación Pública (SEP) le otorgó su registro y el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para que impartiera licenciaturas en derecho, ciencias de la comunicación, psicología industrial, pedagogía, administración de empresas turísticas y gastronomía.

 

 

Su edificio cuenta hoy con laboratorios de gastronomía, sala audiovisual, estudio radiofónico, televisión y fotografía; es una de las primeras universidades que dispone de una sala de juicios orales para alumnos de la carrera de derecho; un laboratorio de informática y de espacios para actividades recreativas como danza, pintura, teatro, ajedrez, música y lectura de poesía.

El director de la universidad, Pablo Sánchez Heredia, explicó a buzos que, a diferencia de otras instituciones de enseñanza culinaria donde la gastronomía se enseña durante tres años en cuatrimestres, la licenciatura de la UCAP se cubre durante cuatro años en semestres. Es por ello que, sin duda, nuestro plan de estudios es más completo y abarcador; además de que sus precios son muy accesibles y permiten que muchos de sus alumnos puedan cursar estudios de nivel superior. 

Igualmente, Sánchez Heredia advirtió que la UCAP es una institución de excelencia no solo en gastronomía sino también “en las otras carreras que impartimos, en las que hemos sido pioneros a nivel del estado; como, por ejemplo, en contar con una sala de juicios orales para nuestros estudiantes de derecho; con un laboratorio de radio y televisión para la formación eficaz de licenciados en ciencias de la comunicación; y desde luego, en contar con nuestro laboratorio de gastronomía e informática.

 

 

 

“Todo esto sin que la alta calidad esté reñida con los bajos costos que ofrecemos como la auténtica opción para los estudiantes humildes; ya que surgimos tanto de la lucha de los rechazados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la década de los 80 por acceder a la educación superior, como de la lucha social por lograr una educación crítica, científica, democrática y popular para el pueblo en su aspiración por alcanzar mejores niveles de vida y una sociedad más justa”, concluyó Sánchez Heredia. 


Escrito por Érika Herrera

REPORTERA


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.