Cargando, por favor espere...

Legisladores discuten uso indebido de material digital manipulado con IA
El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.
Cargando...

La diputada Tania Larios Pérez, presentó al Congreso de la Ciudad de México (CDMX), una iniciativa de ley que propone reformar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para sancionar el uso indebido de videos, imágenes o audios manipulados con inteligencia artificial (deepfakes) que simulan situaciones, acciones o declaraciones falsas, afectando especialmente a las féminas.

Señaló que su uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, lo que incrementa las desigualdades de género y la violencia en el ámbito digital.

Asimismo, la diputada destacó que la tecnología no puede seguir utilizándose como una herramienta para perpetuar la violencia de género, citando el caso reciente de Diego ‘N’, quien, pese a crear y distribuir imágenes íntimas manipuladas con inteligencia artificial, fue absuelto debido a "vacíos legales" en la tipificación de este tipo de delitos.

“La iniciativa propone, entre otras medidas, sancionar la creación y distribución de deepfakes sin consentimiento, exigir que las plataformas digitales etiqueten contenidos manipulados y promover tecnologías para su detección. Además, busca proteger los derechos de las víctimas, garantizando su privacidad e integridad”, explicó la legisladora.

En tribuna, Larios Pérez, también secretaria general del PRI en la CDMX, advirtió que los deepfakes representan una amenaza real para la democracia, la dignidad humana y la igualdad de género. “Este Congreso tiene la oportunidad de responder con un marco normativo adecuado a los desafíos tecnológicos, asegurando un entorno digital seguro, justo y ético”, añadió.

Finalmente, la legisladora señaló que, con esta reforma, el Congreso capitalino busca fortalecer la legislación vigente, como la "Ley Olimpia", para adaptarla a las nuevas formas de ciberviolencia y garantizar justicia para las víctimas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

Para crear esta réplica 3D ultra precisa se utilizaron 400 mil fotografías digitales de alta resolución.

De las detenciones, se han obtenido 62 sentencias condenatorias.

Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.

Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.