Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas reveló que, dentro del gobierno mexicano, en los tres poderes y en los tres niveles, se utilizan al menos 119 herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Dependencias e instituciones como la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuentan con desarrollos de IA en sus operaciones diarias.
Según el Reporte de Algoritmos Públicos 2024, la mayoría de las herramientas de IA utilizadas por el gobierno mexicano son chatbots o interfaces conversacionales, los cuales permiten brindar atención al cliente.
El estudio también reveló que el Ejecutivo, tanto federal, estatal como local, hace un mayor uso de estas herramientas. En total, 65 instituciones cuentan con el apoyo de la IA; 28 son federales, 33 estatales y cuatro municipales.
Dependencias del Ejecutivo federal emplean herramientas de IA en el Archivo General de la Nación (AGN) para controlar la gestión documental y la administración de información de Sujetos Obligados.
El estudio también identificó que las entidades educativas son las que más emplean IA. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa un ejemplo de ello con el desarrollo de la Plataforma de Identificación, Clasificación y Monitoreo de Información Sensible (PICIS), que clasifica datos personales en distintos campos mediante algoritmos de IA.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas concluyó que la mayoría de los desarrollos de Inteligencia Artificial en México son chatbots, es decir, interfaces conversacionales que sirven de intermediarios entre los usuarios y los algoritmos de IA que realizan las operaciones.
Mientras en México se emplea la IA para brindar atención al cliente, en China, el desarrollo de la tecnología les permite emplear robots en diversos ámbitos de la vida cotidiana; de tal manera que recientemente anunciaron que emplearán perros robots para mantener la seguridad en el maratón que se llevará a cabo en el parque Boda de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing en el mes de abril.
Medios locales afirmaron que los perros robots son los más avanzados del mundo en grado industrial; cuentan con un diseño biónico de cuatro patas y un cuerpo aerodinámico; además, su cabeza está equipada con una cámara multiespectral y un grupo de reflectores.
También difundieron que este modelo se adapta a entornos extremos como lluvia intensa y altas temperaturas, con un nivel de protección IP67 y una duración de batería de cuatro horas; finalmente, destacaron que los perros robots integran algoritmos de IA y análisis de big data para identificar conductas anormales y otros riesgos en tiempo real.
Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.